.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

5.9.12

Exclusivo: El artista español Fernando Vicente nos habla de Venús

09 Maria Antoniette VENUS Fernando Vicente
Ilustra periódicamente las páginas de Babelia, el suplemento literario de El País de España. El artista español Fernando Vicente también colabora en las revistas Gentleman y Cosmopolitan. Pero su relación con los medios escritos no es nueva. Los comienzos de este artista cuasi-autodidacta se ubican cerca de los ochentas y la revista Madriz, editada por el Ayuntamiento de la ciudad, es una prueba de su formación comiquera. Pero Vicente hoy retoma el vértigo de meterse con el cuerpo femenino en su nueva obra Venus.
En unos días formará parte de una exposición coral en Estados Unidos, que en cierta forma nos remite a aquella serie. Hablamos, en exclusiva para Chillart, con él sobre su nueva serie profundamente femenina.

15.7.10

Exclusivo: Te presentamos La Guerra Tibia

Picture 45
(Una de las 15 serigrafias sobre lienzo de Goster, que tiene una equivalencia musical de Pillado)
bender(Por Bender Baruch) El Norbi estaba de vacaciones en el campo y aparecieron en medio de la madrugada, montados en un viejo Mercedes Benz. Por eso, no lo pensó dos veces y lo invitó a que sea uno de los disertantes de su evento en tierras peruanas, Perú Visual.
Jose Antonio Mesones, AKA Goster, es un peruano que comenzó como diseñador en el diario El Comercio de su país, pero después cambió. Sacó un libro sobre The Sound Of Periferia (que fue lo que le trajo a El Norbi en sus vacaciones). Cambió varias veces y hoy es un artista que presenta una exposición muy poderosa.
Picture 56
"Hasta mediados de siglo la guerra era –como lo definió célebremente el prusiano Clausewitz- la continuación de la política por otros medios. (Unos medios un poquito más feos, cabría decir). Pero la pesadilla recurrente del hongo nuclear cambió las cosas para siempre. De Hiroshima en adelante todo se volvió propaganda, intimidación, amenaza, subversión y miedo. Y nacimos nosotros, los hijos de una Lima con botas y volkswagens", comienza a explicarnos.
Photo 219xxxx
Porque de eso va “La guerra tibia”. Del humor, la nostalgia y la música. "Esas son las tres especies que condimentan el nuevo postre que acaban de preparar Santiago Pillado-Matheu y Goster. Un músico que compone canciones a partir de imágenes. Un artista gráfico que diseña, ilustra y mancha a partir de sonidos. Todo se cruza y viaja. Y en un ecran percudido se proyecta una película del 2001 sobre otra película del 81. Osama bin Laden y los perros colgados en el centro de Lima. La chicha y la cumbia y la chela y el rocanrol. Ultra Siete y Fantasmagórico. El one million dollar man y el one million dólar muc. Todos somos bienvenidos, aunque nos maten a palos una vez que estemos adentro".
Picture 43
Diego Otero agrega que "de pronto se acabaron los setenta y el gel se agotó también en las boutiques del tercer mundo. Greedo, ese feo bicho verde de La Guerra de las Galaxias, se encontró un buen día con el Nene Cubillas, y todo volvió a empezar, por lo menos en la memoria, esa casa que siempre organiza fiestas peligrosas. Y que nunca exige invitación".
Picture 40
Hoy, en Av. Saenz Peña 295, en ese lugar alucinante pegado al mar, que se llama Barranco, aunque podría ser el porteño San Telmo o el madrileño Lavapies o el romano Trastevere, a las 20:00

23.12.09

Michael Jackson antes de ser Maikel Jackson

michael_jackson_by_todd_gray01
Hoy se inauguró en Los Ángeles la exposición Michael Jackson: Before He Was King, con el material logrado por el fotógrafo Todd Gray. Él fue retratador personal durante una década, pero su trabajo se aleja notablemente de lo que podría querer difundir una oficiana de prensa.
Sus capturas son muy francas y muestran un Jackson en la década de 1970 antes de su ascenso a la realeza pop. Hoy, la Steve Turner Contemporary (6026 Wilshire Blvd.) exhibirá las mejores copias de gran tamaño de la obra de Gray. Él estará firmando los ejemplares de su reciente libro Michael Jackson: Before He Was King, con estos registros fotográficos comprendidos entre 1974 y 1983 (cuando todavía era negro).
michael_jackson_by_todd_gray10
michael_jackson_by_todd_gray05
michael_jackson_by_todd_gray03

7.7.09

El día que el español Javier Mariscal dibujó a El Norbi

101_6047
(El Cobi argentino de Javier Mariscal, 2004)
visualmente2 Acaba de inaugurar una poderosa exposición a orillas del Támesis, frente a la emblemática Torre de Londres. Si bien se presenta como una expo, Drawing Life se parece más a una retrospectiva de un valenciano muy famoso. Es que el artista Javier Mariscal se ha apoderado del Museo del Diseño londinense como si fuera Barcelona, porque esas obras "no están ordenadas cronológicamente, porque eso sería cosa de viejos", sostiene.
Para esta época, pero en el 2004, Mariscal llegaba a Buenos Aires y El Norbi lo entrevistaba para el diario La Nación y para la versión online de la revista Rolling Stone Argentina.
"Pocos diseñadores gráficos se han animado a asumir con tanta valentía como Mariscal su vertiente arquitectónica. En la academia se les exige que repitan de memoria el mandato minimalista de la forma. Pero el valenciano Javier Errando Mariscal, nacido en 1950, nunca supo lo que era pasar por la academia y hoy su espíritu adolescente lo traerá a la Argentina, gracias a la sagrada bendición laica del Centro Cultural de España, para mostrar su nueva obra, más cercana a una performance que a una conferencia", comenzaba la nota.
Mientras que El Norbi y su ex alumno Nacho Román, de la RS, le hacían las preguntas, Mariscal no los miraba. Estaba dibujando algo.
Era en la primera página de un libro que tenía el periodista argentino sobre Ricard versus Mariscal, editado por la revista catalana ARDI. "Para Norberto, el Cobi argentino", comenzaba su dedicatoria. Cobi se llamaba la mascota que Mariscal creó para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Y antes de dibujar a un Cobi con los anteojos y la barba breve del entrevistador, el valenciano se despachaba con un "Che vos boludo", casi obligatorio para los extranjeros.
Acá tenés La nota completa en el suplemento de Arquitectura y Diseño , del 16 de junio de 2004, que hizo El norbi para el diario La Nación de Buenos Aires.
101_6054

1.7.09

Exclusivo: Pixel Art en el libro de Taringa


El Pixel Art es una forma conceptual de hacer arte digital, ya que las imágenes son traducidas a grandes píxeles. Como un homenaje al Tetris ruso, el arte pixelado tiene muchos adeptos en el periodismo 2.0. De hecho, cuando VisualMente organizó el concurso internacional para la elección del logo para 3.0 Periodismo Argentino en Blog, el otro logo que casi gana, el del chileno Felipe Pimentel, estaba hecho con esta estética.
En el libro (próximo a salir) del sitio argentino Taringa uno se podrá encontrar con la portada y todos las ilustraciones realizadas por el colectivo de artistas digitales eBoy. Tanto los separadores de secciones como los títulos internos fueron realizados con varias tipografías Emigre.
Según puede leerse en el libro, este grupo es "un referente y líder mundial en el Pixel Art". Te presentamos, en exclusiva, algunas de las ilustraciones de los alemanes Steffen Sauerteig, Kai Vermehr y Svend Smital que aparecen en el libro de Taringa.




8.5.09

Te mostramos lo último de Manuel Lariño

cd
Es uno de los ilustradores más reconocidos en Estados Unidos y es español. Se llama Manuel Lariño y tiene un estilo muy particular que mezcla lo ingenuo con unas texturas muy poderosas. Aunque tiene puntos en común con la ilustradora canadiense Jillian Tamaki, Lariño logra una identidad conceptual que lo despega totalmente. Este es su último trabajo, con bocetos y la explicación del autor en el post que sigue, exclusivo para VisualMente.
Hace un tiempo le hicimos un reportaje al artista español. "Antes de empezar con los bocetos, suelo hacer un brainstorming rápido, jugando con palabras e ideas que encuentro en el articulo, hasta que las ideas empiezan a surgir, ahí es cuando comienzo a hacer los bocetos, muy rápidos, pero que transmitan la idea que quiero expresar, son lo suficientemente rápidos, como para que alguien que es la primera vez que lo ve, pueda entender la idea", comenzaba.
"Una vez que me aprueban uno de los bocetos, comienzo el dibujo a lápiz, muchas veces tras ser aprobados los bocetos me dan libertad hasta el producto final, que es la forma más fácil de trabajar para mi, aunque de vez en cuando si me piden ver el dibujo a lápiz el director de arte puede guiarte un poco en aspectos que tu no has visto. y al final siempre te ayuda tener a alguien criticando algo de tu trabajo", agrega.
Para conocer todo el reportaje completo que, en exclusiva para VisualMente, le hicimos hace un tiempo. Podés leerlo, actualizado con los últimos trabajos de Lariño, en el nuevo blog de arte Chill-Art.

Exclusivo: Manuel Lariño nos dice por qué lo hice así

lapiz
bio (Por Manuel Lariño) La verdad, no soy muy dado a colaborar gratuitamente en muchos proyectos, por falta de tiempo, pero cuando me contactaron para este proyecto acepté sin pensar, por el gran esfuerzo y creatividad que demuestran escribiendo y publicando ellos mismos las historias.
Tienen un interesante concepto. Alguien piensa en un título, con el que a continuación, un escritor crea una historia de 10 minutos, que es enviada a otro escritor que la continua como él quiere y así hasta tener 12 capítulos. El resultado de esta primera narración es una intrigante historia que no se puede dejar de escuchar, y te deja queriendo más.

Para crear esta portada, me dieron total libertad, me enviaron una copia del primer capitulo e intenté representar en ella una parte importante de la historia.
Esta especie de audio-libro se puede descargar gratis aquí.
final

6.3.09

Exclusivo: Hablamos con Mark Todd

3
(Estoy tratando de salir) Este lunes te vamos a presentar al artista norteamericano Mark Todd, quien nos hablará de sus poderosas portadas de revistas de historietas hechas en un estilo que recuerda Jean-Michel Basquiat. Por ejemplo "The Amazing Spider-Man", en sus manos, será una explosión de creatividad y locura. Exclusivo, este lunes en VisualMente.

15.10.08

Haciendo fotoperiodismo en la peluquería

Imagen Abecedario de peluquerias
Nos pareció divertido su propuesta. Una recorrida fotográfica por las peluquerías de Buenos Aires hasta completar el abecedario. Su autor nos cuenta, un poco más, la propuesta visual, en esta especie de ejercicio fotoperiodístico-artístico.
Capitán Intriga (Por El Capitán Intriga) La idea del Abecedario de Peluquerías nació casi sin querer. Siempre me llamó la atención la fachada de los negocios y el universo de los peluqueros es uno bien diferente y único.
"Coiffeur", "Estilista", "Peinador", "Salón internacional"... parece que a los peluqueros ser sólo peluqueros no los convence. Y se toman tan en serio su labor que no tienen empacho en poner su propio nombre con grandes letras al frente del local.
Mientras otros negocios optan por bautismos inspirados en hijos, nietos o nombres de calles, las peluquerías exhiben con orgullo a aquel que practica el arte efímero de hacer flequillos y emparejar nucas.
F
Hace algunos meses me propuse sacarle fotos a todas las peluquerías con nombre de pila que me topara en mis recorridos diarios por Buenos Aires. Sin proponérmelo, y hurtando imágenes sin que me agarraran in fraganti, en poco tiempo sumé decenas de fotos. Me parecieron postales de algo muy familiar para todos, pero a lo que se le presta poca atención.
Al verlas todas juntas me di cuenta que podía hacer un recorrido de la "A" a la "Z", de "Ariel" a "Zulema", pasando por "Margarita", "Pepe" y "Ubaldo", entre otros. Así nació el Abecedario de Peluquerías, una suerte de cartografía visual de estos lugares que se animan a hablar de "Unisex" sin sonrojarse ni un poco.
M
...................
La muestra con las 27 fotos, junto con tomas desechadas y algunas sorpresas, va a ser exhibida en la galería de Casa Brandon, Luis María Drago 236, del 16 al 22 de octubre. La inauguración será el lunes 20 desde la 20 más o menos. Además de tragos y peluqueros lookeando en vivo, estará Javi Punga tocando algunas de sus canciones. Queremos que sea un happening divertido y de buena onda. La entrada va a costar diez pesos.
Más fotos.

13.10.08

A Barack Obama también le gusta la Cooper Black (2)

OBAMA
OBAMA Te venimos hablando de la vuelta de la tipografía Cooper Black. Dentro de los ejemplos de esta vuelta te mostramos cómo el próximo presidente de EE.UU., a través de su oficinas de propaganda, están usando está tipografía.
Nuevamente, los artistas que apoyan a Obama, a través de una nuevo colectivo parecido al creado por el artista Shepard Fairey, ofrecen su visión plástica, convirtiendo la campaña política del candidato en una especie de religión laica. "Con el objetivo de apoyar a Barack Obama para la campaña de la Presidencia, Design for Obama introducirá nuevas herramientas y oportunidades para potenciar la organización popular que ya ha revolucionado la campaña".

1.10.08

Exclusivo: Una muestra muy contemporánea

USA
Hace poco, nos encontramos en una discusión sobre lo que queríamos decir cuando decíamos arte. Por supuesto, nunca nos pusimos de acuerdo. Hoy, los artistas y los museos parece que están embarcados en seguir cambiando el centro de la discusión. Una galería de España está realizando una mega muestra sobre lo último en el arte norteamericano. Nos pareció interesante entrevistar al curador de la muestra USA Today, Mario Martín, quien además creó, junto con su hermano Alejandro, Contemporánea. Artistas metidos a militantes de Obama no faltaron en esta muestra yanqui.
obey
1) Cómo nace USA Today?
USA Today es una idea que viene de mediados de los 90. Es a través de
revistas de arte, tipo Juxtapoz, o de skateboarding cuando nos dimos cuenta
que algo estaba pasando. Quizás muy localizado en California, pero que se
estaba fraguando algo grande. Desde entonces, siempre que retomábamos la
idea de montar una exposición que recogiera a todos estos artistas juntos (o
a algunos de ellos), se desmontaba por los costes del transporte, sobre
todo. Aunque también veíamos que los espacios a los que se la ofrecíamos
(museos e instituciones) aún no estaban preparados para asimilar una
exposición así. No se, teníamos que dar muchas explicaciones. No se creían
esa nueva estética. Años más tarde, como ves, la cosa ha ido bien y nos
hemos decidido a hacerla costara lo que costara. Saltándonos las aduanas,
incluso.

2) Cómo estos creadores están comenzando a ejercer influencias en la nuevas generaciones?
Nosotros pensamos que es una cuestión generacional. Tras estos artistas hay
una industria que mueve millones de dólares anuales, muy vinculada a la
moda. De hecho, algunos de los artistas son dueños de empresas de skate o de
ropa que se ditribuye en puntos de venta relacionados con este deporte:
Spike Jonze, Don Pendleton, Mark Gonzales, Chris Pastras, OBEY..., o bien
han sido patinadores profesionales, como Tommy Guerrero, Ray Barbee, Matt
Costa... Además, el establishment se aprovecha de este movimiento para
refrescar sus caducas ideas. Así, Spike Jonze filma en Hollywood o Todd
James (REAS) hace animaciones sin parar y otra gran mayoría diseña anuncios
para marcas muy conocidas... Esto, queramos o no, crea una iconografía nueva
para el imaginario colectivo global, dentro de ciertas edades, que hacen que
los que ahora estén haciendo arte quieran imitar esta moda.
pendleton
3) Si tuvieran que definir a este grupo como un movimiento vanguardista, cómo creen que comenzaría su manifiesto?
¿Generación skateboarding? Ja, ja... Es que de verdad, hemos querido
desvincular la cosa de esta práctica, pero es que todos tienen conexiones
con el patín, y, gracias a esa vinculación, son todos colegas entre sí.
Encuentras producciones de vídeo en las que han participado juntos Andy
Jenkins, Andy Mueller, Spike Jonze y Evan Hecox, por ejemplo. Incluso se da
la circunstancia de que algunos artistas diseñan tablas para las marcas de
otros. Es increíble.
markryden
4) Uno de sus artistas, Shepard Fairey, se ha convertido en un abanderado de Obama. Es común en España este tipo de manifiestaciones públicas de los artistas?
Pues no es muy común. Incluso hubo mucha polémica cuando cineastas y actores se unieron contra la intervención de España en Irak. Parece que no son los artistas muy activistas por aquí, ni la gente de a pié lo tolera... De todas
formas, no es lo mismo hacer serigrafias de Obama, como hace Obey, que de un
político español. En una feria de arte no sabría el público quién era el
representado. Nada que ver con el Presidente del Gobierno del Mundo. Décadas
después, todos reconocemos el retrato de Warhol de Jacqueline Kennedy. Un
icono americano, nos guste o no, es un icono mundial, y Obey lo sabe.
kaws
5) El espacio Miscelánea, qué nos está diciendo sobre el arte y su muerte? (Arthur C.Danto)
Buena pregunta. Y ahí es donde radica la gran cuestión de la propuesta de
estos artistas. Si superará los límites de la moda. Aunque vista la
exposición, puedo afirmar que lo hará y se convertirá en una generación
referencia en la historia del Arte. Los artistas que hemos seleccionado son
los que traspasan el concepto moda. Ellos están generando un nuevo lenguaje
para seguir haciendo lo que todas las generaciones artísticas han hecho
desde las cuevas de Altamira: Explicar o leer el mundo en el que viven.
spikejonze
6) El concepto de Contemporánea es muy interesante. Cómo lo explicarían?
Cuando nacimos en 1996 el panorama contemporáneo en España estaba copado por una oligarquía artística que había tenido éxito en los 80, fruto de la
Movida, y formada a base de artistas, críticos y periodistas y burócratas y
directores de centros de Arte e Instituciones. Todos ellos trazaban una red
amplia que no filtraba más que sus propios intereses. Incluso, si
investigas, parece que en España no ha llegado a existir una generación de
artistas de los 90. Se encargaron de que nadie les quitase el trono. Así,
pues, fuimos muchos los que entonces creamos una red de espacios
alternativos, autogestionados, con la idea de sacar a la luz pública a los
nuevos creadores, ya hicieran performance, vídeo, instalación, pintura,
literatura o música, y de, sobre todo, iniciar unas relaciones más cercanas
entre público y creación y entre artistas y gestores muy diferente al que
existía. Algunos de esos espacios eran gestionados por artistas, otros por
gestores culturales, otros eran asociaciones. Fue un momento estupendo.
Fuimos capaces de crear intercambios de exposiciones entre los espacios y
así establecer un circuito real alternativo al oficial. Y, por supuesto,
como todo se repite, muchos de estos artistas ya forman parte del
establishment actual, al igual que algunos de aquéllos gestores de espacios
dirigen centros institucionales... Ja, ja. Eso sí, por lo menos, exigiremos
que piensen y ejerzan de manera diferente a los que lo hacían tras los 80.
Contemporánea sigue en su línea de difundir los nuevos creadores. Sea a
través de exposiciones, a través de publicaciones o de ediciones de obra
gráfica, como hacemos muy a menudo. Dentro de poco inauguraremos tienda en
Internet, pues tenemos mucho que aprender de los yankies, aunque nos pese, y
esperamos poder hacer un Made in Spain a semejanza del USA Today.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors