11.6.24

news:: Origen del logo de la película "Superman: Legacy"

(Por Norbi Baruch) Se acaba de dar a conocer el nuevo emblema que tendrá Superman, versión de James Gunn. El nuevo arquitecto de DC Comics, como buen "discípulo" de Stan Lee, buscó entre los cómics viejos para darle una impronta moderna al hijo de Kripton. Los medios especializados no se tomaron el trabajo de hurgar en los anales de las historietas menos conocidas de Superman.
La versión minimalista que lleva David Corenswet en su pecho es un pequeño homenaje a las "S" hechas por Fred Ray, Wayne Boring, Kurt Schaffenberger y la versión animada de Max Fleischer, en los cuarenta. Tal vez, ésta última versión, la de 1941, que formó parte de una serie de 17 cortometrajes producidos por Paramount Pictures sería la que retomó Gunn para su superhéroe.
A pesar de lo que se cree, el dibujante Jack Kirby no tuvo nada que ver con semejante creación de Max Fleischer, ya que era ayudante de entintado para otro famoso personaje de la factoría, la bella Betty Boop. Esa "S" minimalista vuelve a aparecer en 1996 en los comics "Superman Kingdom Come", escrita por Mark Waid y dibujada por Alex Ross. Esta versión de Superman, con pelo casi platinado de viejo, vuelve a aparecer en 1999 ("The Kingdom") , una secuela de "Kingdom Come" de dos volúmenes, escrita por Waid, pero sin la participación de Ross. La "S" de Ross es respetada en el primer libro de "The Kingdom", por el artista argentino Ariel Olivetti, mientras que en el segundo se vuelve a la versión original, y más conocida del artista Curt Swan, de 1950.
Boring y Max Fleischer hacen que el fondo de la "S" sea negro, con un filete amarillo, para que funcione mejor en la animación. Después Ross unifica cromáticamente la "S" roja con el triángulo, pero mantiene el fondo negro, cosa que no hará James Gunn en su versión 2025.
En los noventas también encontramos antecedentes para el "nuevo" logo de Superman. Era casi un meme, cuando no existían los memes, que en las reuniones de creativos de DC Comics se dijera "Traigan al Superman Red y Blue", cuando no se les caía una idea. El chiste interno, no tan chiste en 1998, se refería a una historieta de la Edad de Plata dibujada por Kurt Schaffenberger, y que mostraba dos variantes del héroe.
A fines de los noventa, después de la famosa muerte de Superman (1992), DC Comics era lo más parecido al Titanic, y los botes traían impreso "Traigan al Superman Red y Blue". Entonces a uno de sus"asesinos", Dan Jurgens se le ocurrió hacer una nueva versión, moderna, del Blue y del Red. Ese logo (1998), también minimalista, tiene puntos de contacto con el que veremos mucho merchandising el año que viene.
Un año más tarde aparece otro Superman en los comics con un logo tan franciscano como el que da razón a este post. Luego de la revolución provocada por el "Batman Beyond" de Bruce Timm y Paul Dini, aparece "Superman Beyond"(1999), de Tom De Falco, Ron Frenz y Howard Porter, sin capa y en elegante blanco y negro.
Los últimos antecedentes de la "S" minimal los encontramos en 2015, con "Superman: Lois & Clark", de Dan Jurgens y Lee Weeks, con la debida supervisión de Jim Lee, a quien se le ocurrió ponerle barba al superhéroe. Y en 2021, el director Zack Snyder (junto con su diseñador de vestuario, Michael Wilkinson, decidieron acompañar la versión monocromática del traje con una "S" muy parecida a la de James Gunn.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors