.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando las entradas con la etiqueta Columnista: Angel Casaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Columnista: Angel Casaña. Mostrar todas las entradas

2.12.10

Lo Mejor del 2010: Viñetea, que algo queda, por Ángel Casaña

MEJOR2
Esta fotografía periodística que nos secunda, con evidentes retoques en Photoshop, ha ganado el premio máximo de la World Press Photo de este año. Este hecho tiró sobre la mesa una cuestión que hasta ese momento era indiscutible: una foto retocada no es periodística. Un amigo de la casa, el gran Ángel Casaña, Redactor Jefe de Fotografía y Multimedia del diario El Mundo de Madrid, rompió el fuego, en febrero de este año, y no se calló nada (a diferencia de otros colegas). Y era interesante tener su palabra, en exclusiva para Visualmente, ya que Casaña es uno de los pocos profesionales de la fotografía que más ha entendido los cambios tecnológicos en el mundo de las instantáneas.
PREMIO
Mujeres protestando en una terraza en Teherán (2010)
casana (Por Ángel Casaña) Hace unos días fui invitado a un coloquio entre editores gráficos de ambos lados del Atlántico. El foro estaba compuesto mayoritariamente por fotógrafos. En un momento de la conversación surgió el polémico asunto del tratamiento digital de la imagen. Tan sólo tratamiento como se haría en un laboratorio analógico: iluminación y contraste. Expliqué entonces la restrictiva política que tenemos en El Mundo, en el diario, no en sus suplementos ni revistas. Los fotógrafos no tienen permiso ni siquiera para eso. La puesta en marcha de este método fue tan polémico como contarlo ante semejante auditorio. El fotógrafo se siente muy inseguro si no se le permite, como mínimo, un par de pasos por el laboratorio digital para que su foto tenga mejor aspecto.
2009
Sheriff de Cleveland durante el desalojo de una vivienda (2009)
¿Cuál es el motivo que me llevó a tomar una decisión de tal calado? Me encontraba reunido en un proyecto para la mejora del flujo de trabajo de imágenes (tanto editoriales como de publicidad) con todos los departamentos implicados: informática y comunicaciones, pre-impresión e impresión. Es decir, todos aquellos por cuyas 'manos' pasa una foto antes de llegar al lector. La decisión era crucial. Hasta entonces los fotógrafos le daban un primer tratamiento a sus fotos. El sistema tenía varios inconvenientes. Por ejemplo, el resultado era diverso en postproducción, dependiendo del manejo del Photoshop de cada uno de ellos. En segundo lugar, el tratamiento de un jpg no tiene vuelta atrás, de tal forma que los departamentos mencionados ya podrían hacer muy poco con una foto empeorada por el fotógrafo. Tercero y fundamental: cuando un fotógrafo tiene en sus manos tal herramienta, intenta conseguir con la misma lo que no ha podido hacer al disparar la foto.
2008
Soldado norteamericano conmocionado en Afganistán (2008)
Fue polémico, como lo resulta hoy contarlo. Decidí que las fotos las trataría siempre el departamento técnico. Nunca me alegraré lo suficiente de aquella decisión. Actualmente, los fotógrafos que trabajan para el diario abren la foto en el famoso programa tan sólo para escribir el pie de foto o encuadrar. Las imágenes pasan por un plugin que las estandariza (190 dpi...) para el uso del diario y les da un tratamiento supervisado por un técnico. Todo el proceso es supervisado a su vez por los editores de la sección de Multimedia.
2007
Libaneses en medio de lo que quedó después de un bombardeo israelí (2007)
El pasado viernes conocimos el resultado del World Press Photo. De la sorpresa al estupor y de ahí al desagrado: el viñeteado ha entrado en el sacrosanto templo de la fotografía de prensa, los considerados Oscar a las mejores imágenes periodísticas. Prueben a escribir viñeteado en un buscador y le surgirán numerosos teóricos que le explican cómo 'mejorar' sus fotos añadiendo un sencillo efecto de oscurecimiento de los bordes. La imagen ganadora este año es un atropello para aquellos que esperan el veredicto como forma de recompensa a la fotografía pura, de batalla, sin artificios de laboratorio. Así lo ha sido siempre.
2006
Mujer nigeriana, con su hijo en un centro de alimentación (2006)
En aquella charla que mencionaba al principio, puse un ejemplo. Nos han llegado multitud de fotos del terremoto de Haití con un nivel alto de tratamiento digital. Y disparé una frase: 'hay una calle muy fotografiada que pintan tan bella que me están dando ganas de ir de vacaciones'. Parafraseando aquella cita, llevada a Irán: 'hay unas terrazas tan bellas, donde las mujeres protestan al atardecer, que me están dando ganas de ir de vacaciones'. El pasado año muchos fotógrafos se lo jugaron todo para dar testimonio de la represión. No creo que se hayan visto recompensados con la polémica decisión.
2005
Mujer llora junto al cadaver de su marido tras el tsunami (2005)
No sé si es un cambio de reglas o un traspiés puntual. Espero que sea esto último y el famoso viñeteado pase a la historia pronto.

25.11.10

Contra la Violencia de Género 2: Otras fotos de mujeres

1
(Irum Saeed fue atacada en la calle por el hombre que la pretendía)
Nos gusta mucho hacerle fotografías a las mujeres. Nuestras modelos, mujeres reales, tratan de transmitirnos su alegría, su frescura, su paz. El Norbi trata de sumergirse en ese mundo íntimo tan femenino y distante por distinto de su ser hombre.
Pero este espacio de periodismo visual quiere hoy nuevamente dar lugar a otro tipo de fotografía de mujeres. Son las del fotógrafo Emilio Morenatti. Su relato visual tan descarnado nos ubica en la realidad como una trompada en el ojo. Queremos recordar hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, un post que habla de esos actos cobardes de los hombres.
El redactor jefe de Fotografía del diario El Mundo, Angel Casaña, en su blog especializado que mantiene el diario español, nos habla de éstas mujeres que aceptaron posar frente a la cámara. Todas ellas habían padecido la violencia más cobarde, la del hombre contra una mujer.
Son imágenes que este fotógrafo jerezano mostró en I Festival Internacional por la Libertad de Expresión, en Cádiz, en mayo del año pasado.
2
(Munira Asef fue atacada por su primo)
Casaña describe a estas mujeres, con nombre y apellido como para reconstruir un poco su dignidad. "Menuna Khan fue rociada con ácido por un grupo de hombres como forma de resolver una disputa familiar. Su rostro había pasado 21 veces por el quirófano y ella soñaba ahora con rehacer su vida lejos de su país.
Irum Saeed fue atacada en la calle por el hombre que la pretendía, que continúa en libertad.
El agresor de Bushra Shari fue su propio marido, el padre de sus dos hijos, del que pretendía divorciarse. El ácido sólo fue parte de un ataque que incluyó una cruel tortura física.
Munira Asef fue atacada por su primo, cuatro días después de que se casara con otro hombre.
Naila Farhat fue asaltada cuando volvía de la escuela, con la ayuda de su propio profesor".

20.5.07

Una clase magistral sobre el retrato periodístico

1179391492_extras_ladillos_1_2
(La foto es de Desirée Martín/AFP)
Hace dos semanas te mostrábamos un poderoso análisis sobre el discurso fotoperiodístico de la prensa francesa. Lo había hecho el redactor jefe de Fotografía de El Mundo, Angel Casaña, en el blog especializado que mantiene el diario español. Decíamos que era tan bueno como breve su apreciación sobre el mundo de las instantáneas de prensa. Con una ironía que superaría a varias firmas del mercado nacional, el fotógrafo arremete contra las variadas reacciones que se tiene en la península sobre el fenómeno de sus balseros.
"Ahora hay muchas maneras de fotografiar esa tragedia. Desde la arena, con turistas dando agua a los recien llegados; desde una embarcación, ilustrando la llegada de cayucos con más de doscientas personas a bordo; desde puerto, con la Guardia Civil y Salvamento Marítimo escoltando algún barco cargado de inmigrantes; o desde tierra, en algún centro de detención". Luego de su prolija disección sobre sus colegas, Casaña se mete con el lector, en una faena propia de un valiente torero. "Seguro que has pasado por alto muchas de esas fotos a diario, tanto como los números que las acompañan. Cifras que hablan del número de arribados en una semana o de gentes esperando al otro lado a que llegue su turno".
Enseguida nos da una clase sobre una de las ramas de la fotografía que es tan esquiva a propios y a extraños. El retrato aplicado al fotoperiodismo puede ser la negación del periodismo visual si se la usa como recurso. La prensa moderna está llena de recursos que suelen ser abusados por los profesionales para tapar la existencia molesta de algún agujero conceptual. Y este recurso es número puesto. Pero Casaña escribe sobre un caso donde sólo se podía hablar de retrato.
"Por eso nos fijaremos en esta otra forma de mirar a una realidad tan dolorosa. A través del rostro de uno de los cientos de hombres que ha llegado a las Canarias esta semana. Los ojos son un elemento fundamental en la fotografía. Su presencia puede cautivar al lector, su ausencia generar expectativa. Los ojos son el eje de muchas de las imágenes más importantes de la historia. Su poder transmisor, su capacidad comunicadora, su ubicación como eje en la estructura de una fotografía... Hoy estamos ante una de esas fotos".
.............................................
OJOSX
(Joven mujer que había quedado varada en el aeropuerto de Barajas, Madrid, y que todavía no sabía cómo volvería a Buenos Aires (Asunto Air Madrid-Southern Winds. Foto: El Norbi)

3.5.07

El discurso fotográfico de Sarkozy y Royal

Una vez por semana, el redactor jefe de Fotografía de El Mundo, Angel Casaña, actualiza el blog especializado que mantiene el diario español. Tan bueno como breve es su apreciación sobre el mundo de las instantáneas de prensa. Hoy, Casaña arremete contra los dos candidatos que quedaron de las elecciones francesas con fina ironía. Luego de parafrasear a Bill Clinton desde su celebre 'The economy, stupid' con una inconfundible versión afrancesada (C'est la photo, idiot), el fotógrafo español sostiene que "una buena colección de fotos puede ensalzar o acabar de apartar de la carrera a un candidato". Parace que lo acompañan en semejante interpretación los responsables visuales de la campaña del derechista Nicolas Sarkozy y de socialista Segolène Royal.
Luego de hablar de la Francia, cuna de la fotografía de prensa, de grandes fotoperiodistas y de publicaciones de gran sensibilidad hacía la fotografía (Liberation, Paris Match), Casaña se mete de lleno en la campaña francesa.
"Envidiable situación para un editor gráfico, sobre todo si lo comparamos con el triste panorama español, donde salvo raras excepciones, las actividades públicas se plantean de espaldas a la fotografía: conceptos poco claros, candidatos a contra luz, fotos de familia a pleno sol con los retratados con los ojos entreabiertos, políticos hundidos en horrorosos sillones, etc".
Esta práctica española de poner a escribir al que hace fotos, por desgracia, no ha sido imitada por los diarios argentinos que dedican sus poderosos portales a cuestiones poco visuales. El blog de fotografía del diario El Mundo de Madrid es un hallazgo. Los comentarios de su editor no tienen desperdicio.
SARKOZY(Fred Tanneau-AFP)
Sobre la foto de Sarkozy, conseguida por Fred Tanneau, para AFP: "Estas fotografías han sido 'pensadas' claramente para reforzar su imagen de político duro que ofrece firmeza y tolerancia cero frente a la inseguridad en cualquier ámbito público".
ROYAL(Remy de la Mauvinniere-AP)
Sobre la foto de Royal, de Remy de la Mauvinniere para AP: "Podría pensarse que la foto ha sido tomada de una forma natural y espontánea. Si no fuera porque en una imagen de la misma serie, un conjunto de cámaras de televisión y fotógrafos va siguiendo sus pasos. Escoltas y ayudantes han sido 'barridos' del campo visual para ofrecer una apariencia de naturalidad, siempre apoyada en su forma de vestir: elegante, pero no sofisticada".
Touché.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors