.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando las entradas con la etiqueta Lo Mejor 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lo Mejor 2010. Mostrar todas las entradas

21.1.11

Lo Mejor del 2010: Batalla tipográfica entre la Harper's Bazaar y la Elle

MEJOR2
elleindia
(Elle India de este mes trae la Comics Sans)
Nosotros te lo dijimos primero. En Tipográficamente, nuestro blog de tipografías, la mayoría de los que han opinado las odian. Todos han cargado las tintas y han demostrado su odio por la Comic Sans y la Brush Script. El 89% de los que han dado un nombre a su aversión no han dudado en elegir la creación de Vincent Connare en 1994, para Microsoft Windows, y la creada por Robert E. Smith para la American Type Founders en 1942.
Desde la aparición de Windows 95, la Comic Sans se convierte en la más usada por los usuarios, como parte de las tipografías suplementarias incluidas en Windows Plus Pack. En realidad, Connare, empleado de Bill Gates, ya había imaginado una serie de tipografías orientadas para niños en otras aplicaciones de la casa matriz. Por eso, cuando notó que la versión beta de Microsoft Bob usaba Times New Roman (otra de las odiadas por los que opinaban en Tipográficamente) en los bocadillos de los personajes de animados, no lo pensó demasiado. Microsoft Bob era una aplicación de la compañía que se había lanzado en marzo de 1995 para el Windows 3.1, para mejorar la imagen del sistema operativo.
Mientras que la Script nace como alternativa a las tipografías tipo script formales, basadas en los trazos de punta biselada de una pluma que logran trazos gruesos y finos. Las tipografías se inspiraban en el estilo de escritura que existía a finales del siglo XVIII y durante el XIV. Por ejemplo, son conocidas la Kuenstler Script y la Snell Roundhand. La Brush pertenece al grupo de la Script Informal, ya que su trazo es más irregular en su ancho. Primas de la BS están la Kaufmann Script y Mistral. Casi todas ellas parecen que han sido dibujadas por el mismo pincel, a diferencia del trazo de pluma de las formales.
Pero más allá de sus orígenes accidentados y sus posteriores aplicaciones equivocadas, la Comic Sans y la Brush Script hoy vuelven con todo, para alcanzar su reivindicación definitiva. Nosotros te lo mostramos antes. Las revistas femeninas internacionales se han convertido en verdaderas usinas de la vanguardia editorial (parte de ese fenómeno es reflejado a diario en Mala). Hoy, todas, casi sin excepción, han subido a sus portadas las versiones más modernas de estas dos tipografías.
HARPERLILLY
(Harper's Bazaar de Australia, con una Lily Allen escrita con la prima de la Brush, la Wendy)
Por ejemplo, en el mes que escribimos este post (para Tipográficamente), que fue abril pasado, teníamos el comienzo de lo que podríamos decir fue una pelea de titanes tipográficos. La revista Harper's Bazaar, muy tradicional en su temática, se está empezando a inclinar en sus portadas por las versiones más modernas de la Brush Script. En este caso, la elegida es la Wendy (1995) de Garrett Boge.
Ellepain
(Elle España de este mes trae a la Comic Sans en su título principal)
Mientras que la Harper's Bazaar va por las Script, la revista Elle se asocia definitivamente a la Comic Sans, en su versión más tradicional. Aunque el mes pasado su versión rusa se animó a otra prima (la más linda) de la Brush Script, la Mistral, volvió a la creada por Connare.
HarperRussia
(Harper's Bazaar Rusia trae una versión más nueva de la Cezanne)
La pelea tipográfica está planteada entre la Harper's Bazaar y la Elle. Nosotros te avisamos.

Lo Mejor del 2010: Las tècnicas de belleza tambièn evolucionan

MEJOR2
connie

El mundo evoluciona diariamente....El maquillaje tambièn...
Lejos de la antigua creencia de que aplicar productos cosmèticos"ensucia", "arruga", "daña" la piel. Los productos de maquillaje, hoy en dìa, aportan a la piel nutrientes, mejoran su aspecto y la protejen de los efectos nocivos de los rayos UV, entre muchos otros beneficios.
Antiguamente, cuanto màs consistente era un producto de maquillaje, mayor era su cobertura y, en consecuencia, mejor lucìa la piel.( A mi gusto, siempre y cuando se vea a la persona de lejos).
Hoy, la tecnologìa llevò a que el mayor secreto de un buen maquillaje sea como èste reflecta la luz. El maquillaje de hoy en dìa es la Luz
En palabras criollas. Esto quiere decir adiòs productos pesados y oclusivos. Muchas gracias por sus aportes, hoy la cosmètica evolucionò.
El cosmètico de hoy es liviano, y en muchos casos de textura tan ultra liviana que no se percibe. Capàz de difundir la luz , creando una ilusiòn òptica que disimula la imperfecciòn de la piel existente bajo el maquillaje.
A este tipo de productos se los conoce en el mercado como maquillajes HD o maquillajes minerales. Si bien, no significan lo mismo tanto los maquillajes HD como los maquillajes minerales contienen en su formulaciòn minerales como la Mica que posibilitan al cosmètico reflectar la luz. Bàsicamente diferencia unos a otros la micronizaciòn de los pigmentos.
Las texturas tambièn varìan. Desde polvos ultramicronizados hasta texturas lìquidas.
Las tècnicas de aplicaciòn tambièn evolucionaron.
Lentamente las esponjitas de làtex van quedando detràs, los pinceles y brochas se vuelven màs livianos a fin de complementarse con las nuevas texturas y se incorpora el aerògrafo como herramienta.
Mientras que en Argentina, la aerografìa en maquillaje de belleza y camuflaje recièn hoy (y muy lentamente) va llegando a oìdos de los maquilladores profesionales màs vanguardistas.
En Estados Unidos y Europa la aerografìa ya es una herramienta de maquillaje que llegò a casa de los usuarios.
Connie Moreno con conocimiento de causa por ser pionera en Argentina en el uso de la aerografìa como herramienta de maquillaje de belleza y camuflaje. Sostiene que no es la tècnica de aplicaciòn ideal para "automaquillaje". Por ser una herramienta que requiere mayor cuidado que los pinceles y, todavìa es costosa para el uso personal.
Del mismo modo sostiene que el aerògrafo es la herramienta que un maquillador profesional no puede ignorar.

Imagen 43

20.1.11

Lo Mejor del 2010: Cómo ser visual en menos de 140 carácteres, por Mario Tascón

MEJOR2
twitterTASCON3
Venimos hablando del periodismo visual desde hace varios años. Para muestra valen las Jornadas Universitarias sobre Diseño de la Información que venimos organizando desde septiembre de 2004 y que son las únicas, en latinoamérica, que ha priorizado la necesaria convivencia entre el texto y lo visual desde un plano de igualdad, a diferencia de los eventos de diseño o de periodismo que siempre son excluyentes. También se pueden sumar nuestros talleres en varias redacciones de periódicos latinos (El Comercio, Perú 21, Gestión y La República, de Perú; y El Mundo, Líder y Últimas Noticias, de Venezuela), donde la principal exigencia de El Norbi es que los que tomen el taller sean periodistas y diseñadores por partes iguales.
Tal vez, la creación de Visualmente, hace cinco años, sea también para sumar a su preocupación por buscar caminos alternativos en comunicación que dejen de lado lo literal para abrir paso a lo lateral. Y en ese sentido, el español Mario Tascón es un referente clave de este cambio de paradigmas, con sus columnas únicas para Visualmente. Con una poderosa trayectoria en el periodismo digital, Tascón ha tenido una participación decisiva en la concepción, lanzamiento y desarrollo de lainformacion.com, el periódico digital que, a un año de su lanzamiento, ha superado los dos millones de usuarios únicos al mes, aunque aquí es más conocido por su 233grados.com, blog dedicado al sector de medios de más éxito en España.
Hoy Tascón nos vuelve a sorprender con su nuevo proyecto #Twittergrafia, que él mismo describe, en exclusiva para Visualmente, así: "Las redes sociales especialmente las que muestran nuestra imagen pública hacen que intentemos mejorar la imagen que los demás tienen de nosotros. Este proceso, que es natural, tiene una repercusión directa en el lenguaje: no queremos dar una mala imagen pública y tratamos de escribir sin errores". Pero nos aclara algo clave que está en la misma frecuencia de lo que pensamos nosotros. "Más allá de eso creo que no se trata sólo de escribir bien sino de comunicarse mejor".
Tascón, luego de darnos en exclusiva sus "10 fórmulas seguras para el suicidio de los periódicos", ahora se mete con Twitter y nos habla de los 10 tuits. "El jueves 21 de octubre pasado, preparando una conferencia para la Universidad de Navarra y mientras consultaba un libro sobre linguística de Francisco Yus (Ciberpragmática 2.0) me pareció que algunas reflexiones que había en aquellas páginas merecían reformularse de forma más didáctica como consejos para escribir. Empecé lanzando la red Twitter 10 "tuits" (mensajes de texto de menos de 140 carácteres) con una interpretación libre de algunas observaciones de Yus y algún elemento propio. Para que la gente que tuviera interés lo pudiera seguir de forma más ordenada cree una "etiqueta" especial. Las etiquetas permiten a los usuarios de Twitter separar del chorro general de los mensajes aquellos que la contienen. Así si la gente pulsaba sobre la etiqueta #twittergrafia sólo se encontraba los mensajes fueran de quien fueran) que tuvieran ese término".
A continuación, Mario Tascón vuelve a Visualmente contándote todo lo que necesitás saber de su nueva creación (muy visual, por cierto), #twittergrafia. Esto lo publicamos el miércoles 27 de octubre del año pasado.

Exclusivo: Nace #Twittergrafia, un experimento en Twitter para mejorar las estrategias de escritura y comunicación

twitterTASCON
(Por Mario Tascón) #Twittergrafia nace para explorar la posibilidad de sacarle más partido a los 140 caracteres que permite utilizar Twitter.

Cuando aparece una nueva tecnología suele traer una multiplicación de las potencialidades humanas, pero hasta que aprendemos a usarla nos encontramos con muchas dificultades de adaptación al nuevo entorno.

Twitter es una de los últimas llegadas a la vida de las personas conectadas y, todavía, resulta difícil de definir. Tiene mucho de red social en la que podemos "seguir" a otras personas, en la que otros nos "siguen" a nosotros y en la que todos nos comunicamos con unos breves mensajes básicamente textuales con una importante característica: no pueden tener más de 140 caracteres. La posibilidad de publicar hace que se la considere también como una herramienta de "microblogging".

Esos 140 caracteres representan, a la vez que uno de los fundamentos de Twitter, una de las principales restricciones y dificultades para los usuarios: ¿Qué puedo llegar a comunicar en tan sólo 140 caracteres?
Parece que, por el éxito de público, la gente va superando la acotación y va manejando ese medio abreviado.

¿Se le puede sacar más partido? Sin duda. Muchas veces esperamos que la tecnología resuelva nuestros problemas sin darnos cuenta de que al estado actual de la misma lo podemos exprimir en muchos grados más de lo que creemos.

Twitter se conforma, además, como un canal con miles de mensajes circulando a una velocidad endiablada. Una de las pocas formas de ordenar o encarrilar esos tuiteos (cada mensaje en Twitter) es a través de las etiquetas. Así, si queremos que un determinado mensaje quede catalogado dentro de un tema le colocamos una etiqueta. La etiqueta se distingue y opera a través de un carácter (#) que la diferencia de la palabra. De esta forma, "#diseño" se transforma en una etiqueta que permite visualizar de forma ordenada todos los tuiteos que lleven incluido ese concepto.

El jueves 7 de octubre creé la etiqueta #twittergrafia. Con esta sencilla acción todos aquellos interesados en estrategias de comunicación en las redes sociales podrían encontrar en esa zona específica de Twitter todo lo relacionado con ese motivo.

En #twittergrafia hemos hecho circular consejos de escritores y periodistas para escribir mejor:

RT @aloumesse Lo más difícil no es escribir mucho: es decir todo escribiendo poco... #twittergrafia


Bromas sobre el lenguaje

RT @cecibelr: RT @mtascon Un buen tuit reúne 3 condiciones: que sea breve, que sea corto y que no sea largo. #twittergrafia


Mostramos cómo se pueden incluir iconos en nuesros mensajes como:

#twittergrafia Copia y pega en el tuit el icono que te guste ☹☹☺☻▼▲►◄♣♠♤♦♥→✩☆★✪☼♂♀♂~✈♬♪♫☑☎☤♀✉☠✔✇♺✖♨❦ ☁♛❁☪☂✏❀☭☃✿☮☼✾☯☾✍✌☝☟☛☚✽✝☄✺✂

También se incorporan consideraciones sobre la utilización correcta del verbo "tuitear"

#Twittergrafía

«Tuitero», «tuitear», «tuiteo» y «retuiteo», términos de la Real Academia, aquí la #recomendación: http://bit.ly/90PEfb


Composiciones en lo que se denomina "arte ascii" realizado solamente con letras y signos:

#twittergrafia ◉▽◉ el padre de twitter y twitter ◒▿◒


Mostramos la utilización de otros signos menos conocidos de los teclados

#twittergrafia Se puede proponer en lugar de "ℒℴѵℯ" un poco de "αℳ ♥ℛ"


Ⓣ Ⓦ Ⓘ Ⓣ Ⓣ Ⓔ Ⓡ Ⓖ Ⓡ Ⓐ Ⓕ Ⓘ Ⓐ Estrategias de comunicación y escritura para twitter #twittergrafia


O con los ya conocidos emoticones:

#twittergrafia algunos iconos más O͠O (ceñudo) OO͙ (lágrima) ŐȌ (cejas) O͡O (gafas) Ͼ.Ͽ (ojos)



Han participado decenas de escritores, periodistas y lingüistas desde su comienzo. Desde la Fundación del Español Urgente (Fundeu) a los autores del Proyecto rodolfowalsh.

Como Twitter es efímero ya apenas quedan restos de los primeros días (no almacena más allá de 10). Para los curiosos transcribo los primeros tuiteos con los que empezó la serie:

#twittergrafia Intro: Ideas y estrategias inspiradas en el libro Ciberpragmática 2.0 (F. Yus) sobre la escritura en chats, #twitter, etc.

1. Usar puntuación múltiple eleva el tono emocional: "Te quiero!!!!!!!!!!!!!!!" #lenguaje #twitter #twittergrafia

2. La ortografía excéntrica llama la atención "Se me hace laaaaargo" #lenguaje #twitter #twittergrafia

3. Las mayúsculas sirven para gritar pero úsalas con moderación "Me apetece GRITAR" #lenguaje #twitter #twittergrafia

4. Hay múltiples formas de simular la risa "ja ja ja" :-) :-D " #lenguaje #twitter #twittergrafia

5. Los emoticonos añaden información emocional al mensaje ;-) guiño @--´----- rosa #lenguaje #twitter #twittergrafia

6. El E S P A C I A DO inusual tiene un efecto llamativo #lenguaje #twitter #twittergrafia

7. Se pueden construir buenas frases con dibujos "Yo ♡ ☼" "Mi hija es una ♕" #lenguaje #twitter #twittergrafia

8. Se pueden usar sustituciones léxicas "salu2" "ade+" #lenguaje #twitter #twittergrafia

9. Se pueden (?) usar sustituciones grafémicas "ke" en lugar de "que" #lenguaje #twitter #twittergrafia

10. He creado una etiqueta #twittergrafia en la que voy recogiendo estrategias de escritura y grafías para #twitter Están invitados. Contribuyan.

Pues eso: si les parece interesante contribuyan..... ;-)

19.1.11

Lo Mejor del 2010: Lo último de Gary Baseman

MEJOR2
LaSauvageChouChou172
El 12 de junio pasado, el artista norteamericano Gary Baseman había preparado una edición limitada de sus personajes fetiches ChouChous y sus Wild Girls to the La Brea Tar Pits, en la primera performance con personas disfrazadas. Estos originales tenían la misma técnica que Baseman había presentado en su última exposición, bajo el título en español "La Noche de la Fusión".
Lo más interesante que presentaba la muestra poco tenía que ver con sus personajes, sino que lo más interesante y experimental era la nueva técnica que él había empezado a utilizar el artista. "The exhibition will also feature new drawings rendered inside vintage books that Baseman acquired during his world travels last year. He transforms these found “ephemera” that are written in Hebrew, Russian, Japanese, and Chinese into the language of visual art", sostiene Angelique Groh, responsable de prensa de la Corey Helford Gallery.
GiggleandPoptypecard300
Cuando Baseman comenzó a utilizar este nuevo recurso plástico, El Norbi charló con él, en exclusiva para VisualMente (único medio latino con el que ha hablado Baseman).
119
105
"I have a whole series of drawings with colored pencil. When I had a show in Berlin in October, I went to the flea market and bought an old german book...", nos comienza a contar Baseman. Y ese particular soporte le da el nombre a cada una de sus obras: "Página 119", "Página 105" (las dos primeras), "Página 111", "Página 109", etc.
111
Este viejo libro alemán es también muy especial, más allá de ser el soporte de semejante obra. "It happened to be about German History and Communism. I liked the idea of juxtapozing the pages with my artwork", agrega.

"And this particular show is all about my character, ChouChou, who takes all your negative energy and hate, absorbs it, and excretes it as creamy gooey love from his belly button", concluye.
Si querés conocer otras cosas de este artista norteamericano, exclusivos de VisualMente:
>> 1::Baseman contra la guerra
>> 2::Gary Baseman y Tim Biskup exponen juntos
>> 3::Toby te quiere
>> 4::Un reportaje exclusivo

Lo Mejor del 2010: Diane Desjeux, mujer de juegos y colores

MEJOR2
Mala Magazine
El viaje como destino.

Antes de empezar a diseñar, Diane estudió artes plásticas, diseño de interiores, comunicación y marketing en Francia, su país natal. Trabajó en el mundo de la música, en cine y en publicidad. Cantó y grabó un disco. Viajó. Llegó a la Argentina hace cuatro años buscando algo que no encontraba en París, otra cotidianeidad, cosas nuevas, una actitud más optimista frente a la vida, menos racional. En sus propias palabras: “Creo que es importante considerar que no siempre donde naciste es el lugar en donde mejor te sentís”. Y así buscó. Fue Buenos Aires casi de casualidad, o intuitivamente, buscando algo que luego encontró entre los porteños: “un poco de alegría cada día”. Aquí se hizo amigos, se enamoró, se nutrió de ganas de empezar cosas nuevas. Se animó a desarrollar su propia creatividad y empezó a diseñar. En Buenos Aires nació Voulez Vous.

Simpleza, humor y alegría

Primero fueron los almohadones. Esos almohadones geniales que buscan combinar –con humor e ironía- elementos asociados a una burguesía clásica francesa con íconos latinoamericanos como el Che o Maradona. Siempre jugando. Siguiendo su camino de experimentación y juego, Diane llegó a los bolsos. Los bolsos de Diane despliegan una original combinación de colores, telas y formas. Algunos combinan formas que remiten a los viejos bolsos deportivos con telas de tapicería traídas de diferentes partes del mundo. Telas con flores, frutas, animales, figuras geométricas estampadas en el África y ahora también gamuza, se combinan de maneras inesperadas en estos objetos tan bellos como simples. Las creaciones de Diane responden a una conexión emocional espontánea, casi instintiva, que ella establece con los diferentes elementos que las componen. En sus propias palabras: “No es completamente clásico y quizás tampoco es lo más ‘chic francés’ que te puedas imaginar, pero tiene que ver con las emociones. Que me haga feliz, y que en algún momento le guste a alguien por la misma razón.”

Bolsos viajeros, bolsos compañeros.

Diane piensa en sus bolsos como objetos dinámicos, que viajan. Al igual que las personas que los usan, sus bolsos viven. Ella sonríe imaginándolos dando vueltas por el mundo, “arrugados en un sillón, o debajo de una mesa al lado de un par de zapatos, en una reunión muy burguesa, en un ensayo de músicos o en un ambiente muy salvaje”. Acompañando en los distintos momentos.

Con los otros

Cuando le preguntamos a Diane qué es lo que más le gusta de todo el proceso creativo que implica diseñar y llevar a cabo un proyecto hasta verlo en el mercado, responde que principalmente es “imaginar elementos –texturas, formas, colores- de otros objetos llevados a los bolsos de una forma original y ver nacer una idea”. El mundo es como un gran almacén del cual surgen ideas y Diane es permeable a encontrar la inspiración en los rincones y los objetos más insólitos. En ese mismo camino disfruta también de trabajar con otros artesanos, emprendedores, especialistas. Con toda la paciencia del mundo y la humildad del que quiere aprender, encuentra placer en recorrer los distintos barrios porteños hablando con los vendedores de telas, de cierres, los expertos del cuero, las costureras, que la ayudan a llevar adelante sus ideas.

Hacia adelante

El planeta Voulez Vous está evolucionando. Para el futuro Diane imagina expandirse a nuevos rubros: ya está haciendo bikinis, y piensa en guantes, zapatos… Quiere tender nuevos puentes entre París y Buenos Aires. Y la aldea global parece al alcance de la mano. Su premisa: no limitar la imaginación de hasta dónde puede llegar. Su alegría, energía y candidez serán la garantía de su éxito, entendido como sentirse bien en donde se está y estar contenta con lo que hace. Y dejar que el camino -como hasta ahora- también la lleve, sin tener tan en claro hacia dónde. Como nos dijo al final de la charla: “Creo que cualquier proyecto siempre sale bien y lindo cuando es un poco inocente”.

MP para FAUREAR– abril 2010
Fotos: Rosalie Smith


FAUREAR acaba de lanzar este espacio donde los diseñadores y artístas nos contarán sobre su trabajo.
Realizaremos notas tanto a los emprendedores que recién comienzan su camino y necesitan de nuestra ayuda para poder crecer en este difícil pero hermoso estilo de vida. Como así también podrás leer entrevistas a artístas destacados de nuestro país y del mundo.

Te gustaría que entrevistemos a alguien en especial?

Podés pedir por tu artista/diseñador favorito y nosotros te ayudaremos a conocer más sobre su trabajo!
info@faurear.com.ar

Imagen 43

18.1.11

Lo Mejor del 2010: Esto era Vitamina C

MEJOR2
C1
Hace un año y 8 días, El Norbi se pudo dar un gusto visual. El diario Crítica, donde él trabajaba, estaba por sacar un nuevo suplemento que se llamaría Vitamina C. Si bien era un suplemento que venía dentro del diario, su intención superaba semejante encuadre, ya que se pretendía que fuera la primera etapa en el reposicionamiento de la publicación dominical del matutino.
La idea era ofrecer mucho material de lectura para el verano (y un poco más en el tiempo) dentro de un formato muy fresco y divertido. Por eso se trabajó en un estilo de diseño muy conceptual y en una portada acorde.
En esa portada trabajó más concretamente El Norbi, logrando un material distinto al que venía ejercitando dentro de la editorial. Además, y eso era lo que más le había gustado a él, en esa puesta visual podría utilizar una tipografía que él había creado.
La Crumb, así era su nombre, era una tipografía que El Norbi había pensado basándose en su familia preferida, la Impact, pero con un trazo a mano alzada y con volumen.
Si bien a El Sueco (a él se le ocurrió la idea estética) le había gustado el afiche de la última película de Sam Mendes, Away We Go, el estilo de la nueva portada de El Norbi se acercaba más a la técnica que en cine se llama rotoscopia (eso comentó Marcelo Fernández Bitar). Y no estaba muy errado. Por eso, en A Scanner Darkly, una película dirigida por Richard Linklater, Keanu Reeves, Woody Harrelson y Robert Downey Jr. hecha rotoscópicamente puede encontrarse un trazo similar al utilizado en la construcción de la primer portada del suplemento de Crítica.

Esta es la Crumb

crumb1
Siempre le gustó las tipografías y se animó cuando tuvo su oportunidad. Porque El Norbi tenía que hacer un afiche para un ciclo de videoclips del rock nacional para el Centro Rojas de la Universidad de Buenos Aires, que le había pedido el director del departamento de cine del Centro, Raúl Manrupe.
Entonces no lo pensó más y se animó. Tomó como base su tipografía fetiche, la Impact, y la trabajó a mano. Con una sombra muy dura, la tipografía llevaría el nombre del gran artista norteamericano Robert Crumb.
crumb2

Lo Mejor del 2010: Haciendo la tapa del Wallpaper

MEJOR2
cover4c7288fb5e9fe
(Una de las 20.000 portadasque se subieron al sitio)
Te contamos que a través de un desarrollo del estudio londinense Kin Design, el lector de la revista Wallpaper*, podía acceder a una paleta especial de recursos visuales creados por artistas del momento, para diseñar la portada de su último número. Así James Joyce, Nigel Robinson, Hort, Anthony Burrill y Kam Tang habían contribuido con una selección de imágenes y patterns disponibles en el sitio de la publicación.
El 28 de agosto, en un reportaje exclusivo de Visualmente, Matt Wade, cofundador de Kin Design, nos habló de ésta experiencia revolucionaria.
cover4c5d879346369
1. How was born the project for readers arming the cover of Wallpaper?
It started as an idea that Meirion Pritchard had. He asked me to come in and meet him to talk about whether it was possible to create a way of each reader creating their own cover for Wallpaper*.
Imagen 27
(Meirion Pritchard, a la izquierda, y Matt Wade, en la imprenta)
2. Covers many were received on the site?
I'm not sure about the final numbers, but we ended up creating over 20,000 unique covers.

3. What was the criterion for what would be printed?
Meirion also commissioned 5 artists to make a series of assets. We then had to design and program interesting ways for people to use them. We were happy for people to subvert our original intentions, and find new creative approaches to their compositions. In fact, this was one of the most interesting aspects for me... in terms of all the unexpected uses. As a mass creativity project I'm really pleased with the outcome.
cover4c5b26e567053
(Una trama hecha con el filtro Pixelate, Color Halftone, fue uno de los más elegidos por los lectores)
4. Covers were created offensive?
Hardly any, maybe 5. I find people will often manage themselves, and when someone is paying for it, they don't want to risk it not getting through the system.

5. What assessment can we make of the experience?

I think it's up to other people to tell us if they think it was a good experience. Personally, I am really proud of what we did.
cover4c6fd79483a19

6. They think to repeat the experience?

Yes, absolutely!

17.1.11

Lo mejor del 2010: Todos odian la Brush Script y la Comic Sans

MEJOR2
Varios profesionales del diseño, la tipografía y el periodismo, nos contaron sobre sus sentimientos de odio que despertaban las tipografías Brush Script y Comic Sans, a lo largo del 2010.
Imagen 34
La opinión completa en Tipográficamente
:: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: ::
Imagen 30
La opinión completa en Tipográficamente
:: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: ::
KOHJI
La opinión completa en Tipográficamente
:: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: ::
Imagen 27
La opinión completa en Tipográficamente
:: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: ::
NUEVABASE-ODIOS1
La opinión completa en Tipográficamente
:: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: ::
DICELLI
La opinión completa en Tipográficamente

Lo Mejor del 2010: Greenpeace se une a jovoto para encontrar una nueva clave visual

MEJOR2


Que hay de nuevo sobre la comunidad creativa jovoto? Un concurso muy interesante, tanto de su tarea, así como de su contenido: El grupo ambientalista global Greenpeace se dirige a jovoto para encontrar una clave visual para su próxima campaña contra la energía nuclear. ¿Cuál es el trasfondo de la campaña?
En septiembre de 2010, el gobierno federal de Alemania presentará un nuevo concepto de energía nacional, que codificará la política energética para las próximas décadas. Por lo tanto, Alemania está al borde de un cambio fundamental en su política energética: ¿Seguirá con la energía nuclear y de carbón, perjudicial para el medio ambiente, o enfocará en un cambio constante que conduzca a la energía renovable? Si ahora Alemania centra su atención en la expansión de las energías renovables, en 2050 habrá cubierto hasta el 100 por ciento de sus requerimientos de energía con el sol, el viento y la energía hidráulica, así como el biogás y la energía geotérmica. Y con eso, Alemania será capaz de afrontar el mayor reto para toda la humanidad: el cambio climático.

Greenpeace quiere acompañar este proceso de toma de decisiones con una campaña en la que los más parlamentarios posible deberán pronunciarse a favor de la utilización de las energías renovables. Por eso, Greenpeace se une a Jovoto para encontrar un logotipo reconocible y único que se usará para realizar presión comunicativa en la internet y la calle. El logo debe convertirse en un icono como antes el sol "atómica" y permitirá a la persona que lleva el logo que exprese su compromiso de un 100 por ciento a las energías renovables en lugar de la energía nuclear y el carbón vegetal.

El concurso estará abierto para entregar ideas hasta el 15 de agosto. El dinero del premio general de la Comunidad es 2.500 €. El concurso es público, quiere decir que todos los creativos pueden participar.

Ya se han entregado 40 ideas - unos ya encontrarán a continuación, todo el resto pueden ver aquí. Igual vale la pena echar una mirada a los otros concursos - actualmente tenemos concursos para Coke Zero, el DB, el Partido Verde de Alemania, Puraleza, Vapur y muchos más…








Imagen 41

16.1.11

Lo Mejor del 2010: El Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 lo ganó la Unity

MEJOR2
Imagen 4
El 7 de julio pasado, Klose se dió cuenta que un número 5 podía meter goles. Alcanzó a leer su nombre, escrito en una tipografía muy clara y legible. Es que la selección alemana se había pasado todo el partido mirándole la espalda a los jugadores de España. Esa tipografía que los dejaba conocer los apellidos de sus verdugos es la Unity, creada por el brasileño Yomar Augusto. Nosotros hablamos con él, en exclusiva, para Tipográficamente.
Imagen 5
La Unity es la tipografía que uno pudo encontrar en la pelota más cuestionada de la historia de los mundiales. También fue la utilizada por varias selecciones latinas que, como Paraguay, México y Argentina, quedaron en el camino sin gloria. Ya te habíamos adelantado que la tipografía de Adidas venía ganando ese mundial tipográfico que cuelga de las camisetas.
unity_specimen
1 - O que dizer de o nascimento da tipografia Unity?
Unity foi projetada e desenvolvida no período em que trabalhei na agência 180 Amsterdam, que cuidava da conta da ADIDAS por mais de uma década.
Detail, o departamento de design da 180, desenvolveu a linguagem visual do segmento Futebol da marca. A tipografia foi parte essencial do projeto, servindo de pilar central da identidade visual da Adidas para a comunicação da Copa do Mundo de 2010 na África do Sul.

O desenvolvimento da tipografia UNITY começou com esboços e algumas letras vindo diretamente dos designers da Adidas. Todo o desenvolvimento e desdobramento posterior do alfabeto foi concebido dentro da 180 Amsterdam. A fonte é inspirada no elemento triangular que está impresso na bola oficial da copa do mundo, e nosso objetivo foi dar vida e personalidade ao alfabeto.
Imagen 9

2 - Quanto tempo tem o seu desenho?

O projeto foi desenvolvido em 3 meses.

3 - Quais foram os principais obstáculos que surgiram durante o processo?

A relação entre a Adidas e a 180 Amsterdam foi muito importante durante a construção da fonte, com as duas partes trabalhando em conjunto e trazendo pontos importantes para serem julgados e analisados. Este fator colaborativo contribuiu bastante no resultado final.
Imagen 7
4 - As fontes são projetadas com base nos pedidos subsequentes. Talvez uma fonte projetada para uma camisa de futebol que poderíamos falar sobre a personalidade de uma seleção. Que personalidade deve ter a opção de levar a Unity?
A princípio a UNITY foi projetada somente para ser usada nas camisas dos jogadores durante a copa, mas com o desenvolvimento do projeto a fonte foi implementada em toda comunicação da Adidas durante a copa. Os números foram os primeiros a serem desenhados, seguidos pelas letras maiúsculas, que são as mais importantes no alfabeto durante a Copa do Mundo. A expansão das minúsculas e todos outros elementos foram desenvolvidas para uso em toda a comunicação da Adidas, entre ponto de venda, embalagens, publicidade, filmes, impressos e comunicação digital.
yomar_shanghai

5 - De forma que vem?

O desenvolvimento da tipografia UNITY começou com esboços e algumas letras vindo diretamente dos designers da Adidas. Todo o desenvolvimento e desdobramento posterior do alfabeto foi concebido dentro da 180 Amsterdam. A fonte é inspirada no elemento triangular que está impresso na bola oficial da copa do mundo, e nosso objetivo foi dar vida e personalidade ao alfabeto.

6 - Se falamos sobre as influências na sua criação, acho que existem alguns pontos de contacto com Indústria (Neville Brody). Você não acha?
Como os desenhos iniciais vieram dos designers da Adidas, e o desenvolvimento e desdobramento posterior do alfabeto foi concebido dentro da 180 Amsterdam. Brody não foi referência. Talvez subconscientemente. ;)

7 - Por que é chamado Unity?
União entre os jogadores.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors