.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando las entradas con la etiqueta Flor de coincidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Flor de coincidencia. Mostrar todas las entradas

25.2.09

Exclusivo 2: Un Obama verde en medio de un caso de plagio

Imagen 17
El viernes 25 de abril del año pasado, VisualMente te mostró un poster que había realizado el diseñador español Rodolfo Fernández Alvarez, de Xignica Brand Design (Malaga). En aquel momento te decíamos que lo más interesante del planteo no era tanto su paleta cromática ni su estilo vectorial, sino, muy superior, su concepto.
El autor escribía, en exclusiva para VisualMente, que creía que dicha pieza (presentada luego en ICOGRADA) "generaría comentarios (sobre los que pensamos que hacemos basura (productos) y somos tan culpables como los que nos contratan y nos pagan mal por manchar papeles! A muchos no les gustará ver sangrar el bosque en códigos de barras porque, seamos sinceros, podemos cambiar muchas cosas... hasta las papeleras", concluye Fernández Alvarez.
OBAMA2
Ese diseño tan poderoso hoy se encuentra metido en un caso de plagio. "Mis colegas de todo el mundo y en especial americanos me han hecho saber algo que me produce sorpresa y un inmenso rechazo y repulsa, se han violando mis legítimos derechos de autor (copyright) y colisiona mis derechos elementales de trabajador en creatividad.
Un claro plagio con muchas similitudes es grave y ha sucedido con este poster en un concurso denominado Manifest Hope inaugurando una nueva época en la democracia de los EE.UU. con un nuevo signo de "dignidad", y se esperaba con ello no sólo inteligencia, sino originalidad. Se ha involucrando la figura del presidente de los EEUU, que creo contradice el espiritu de todos los derechos cuando EEUU es el país de la constitución que no tolera estas violaciones y las rechaza", comienza a contarnos el diseñador español.
"En el apartado de dicho concurso y en la categoría de una Oportunidad para la Economía Verde de fecha 11 de Enero 2009 el primer premio al poster plagia el concepto sino totalmente de mi trabajo violando los derechos de copyright".
obama1
"Mi trabajo creativo (original) es de fecha 27 de Abril de 2008 muy anterior al premiado y seleccionado, el mismo es un homenaje al Día Mundial del Diseño Gráfico y conmemora la fecha que ha sido instaurada por la International Council of Grafic Designers Associations ICOGRADA desde hace muchos años". Y para que no queden dudas de su opinión, Fernández Alvarez sostiene, a continuación, que la obra presentada en el concurso norteamericano "es un copia".

13.3.07

Habla de ella y no le dice

1hable1
Desde que inventamos la sección Flor de coincidencia, nuestros lectores nos llenan de correos con casos. No todos son para publicar, pero algunos valen la pena. Por más que se aleja un poco de la temática de VisualMente, el ejemplo que nos mandó el diseñador uruguayo Fernando Carballo resulta ponderable. Para la película Notes On A Scandal, los estudios no tuvieron mejor ocurrencia que flipear un cartel de otra película y cambiarle las fotos.
Como eran tan parecidos le preguntamos al diseñador argentino Juan Gatti, autor del cartel de la almodovariana Hable con ella (sin acento), si el de Judi Dench tambien era suyo. "Te contesto lo que me preguntaste. No, el cartel de Notes... no es mío, pero te diré que creo que el cartel de Hable... es uno de los mas copiados", y agrega: "Con P. Almodóvar ya teníamos contabilizados 6 y con este 7, desde el mas evidente que fue el de la portada del disco Duets de Barbra Streisand hasta éste... En fin...".

9.2.07

The New York Times y The Independent arman una coalición infográfica

IRAK
Ya habíamos visto la infografía del The New York Times, pero la habíamos descartado. No por su impacto visual, que lo tiene, sino por su data. Sus jóvenes autoras, Adriana Lins y Alicia Cheng, habían basado su trabajo en la información oficial que dan las oficinas gubernamentales de Bush, donde la mayoría de los civiles han sido asesinados por los propios iraquíes. "Muchos cadáveres demostraron las muestras de la tortura, significando que las víctimas fueron matados probablemente por las escuadrillas religiosas", sostiene su informe.
irak2
Lins está haciendo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, mientras que Cheng es una diseñadora gráfica que está empezando a hacer algunos trabajos infográficos para sus clientes en Brooklyn.
Pero nadie puede negar el impacto visual de este gráfico. Y el español Juan Antonio Giner nos acompaña en semejante reconocimiento y nos muestra una nueva coincidencia en la prensa, desde su sitio.
A cinco días de publicado en el NYT, el diario inglés The Independent publica en su portada una infografía muy parecida. Sus autores, Kristina Ferris y John Bradley, llegan a las mismas conclusiones anteriores que el NYT.

3.2.07

Rodrigo Sánchez cada día baila mejor

bocca
Cuesta volver de las vacaciones. Un mes en el campo sin internet y sin blog fue una experiencia interesante. Rodeado de animales (que a uno le traían recuerdos de las típicas jornadas en la redacción), la única preocupación pasaba por conseguir buena leña para el asado. Pero eso se terminó.
VisualMente vuelve, a pesar de lo que estuvieron diciendo. Y vuelve con todo. Desde el lunes con algunas modificaciones en la planilla de Blogger, de la mano de Dolores. Con más secciones, más invitados y más columnistas. Ya me duelen los dedos.
Para comenzar el año, una perlita. Nos encanta encontrar estas cosillas parecidas en la prensa de todos los días. Mañana, domingo 4 de febrero, la revista del diario La Nación saldrá con una nota de tapa sobre Julio Bocca. La portada (derecha) tendrá una foto de los pies del bailarín argentino, en blanco y negro, que remite a la portada de la izquierda, realizada por el español Rodrigo Sánchez, en 1991.
Esa portada española que VisualMente publicó el jueves 17 de marzo de 2005 formaba parte de un homenaje que hacíamos al primer diario español realizado con ordenadores Mac.
"Te diré que fue el primer premio de diseño que me dieron en la SND (y el primero que me dieron en mi vida)", recuerda Sánchez, desde la redacción del diario El Mundo de Madrid. "Corresponde a una portada del dominical de El Sol, del 12 de mayo de 1991". Rodrigo Sánchez también recuerda que la foto fue realizada por el fotógrafo Dan Winters, en blanco y negro.

7.12.06

Kosovo es inspirador (para algunos)

kosovo2
Los caminos de la inspiración son sinuosos. Son extraños. En 1999, El Norbi hacía postales para la firma Look and Take de Buenos Aires. Uno de sus dueños, Nives, era oriunda de esa zona en conflicto y quería una postal que fuera en contra de la guerra. La misma se publicó en papel y en forma digital, en el sitio. Esa postal (la de la izquierda) fue la que más se envió en el mes de mayo de ese año.
Recientemente, en un blog de diseño se publicaba un afiche (el de la derecha), con conceptos muy parecidos al nuestro.
Según un Juan Pablo que intercambió comentarios en el blog, este autor mexicano llamado Benito Cabañas se suele inspirar en el trabajo de otros para sus obras. Esto es parte de uno de los comentarios. "Por empezar este de Kosovo tuvo mucha prensa cuando el conflicto estaba en su peor momento, con las O eran balazos en una pared, en lugar de manchas de sangre. Y el de Disney War es de BsAsStencil".
Y Juan Pablo agrega: "Me cuesta creer que no haya visto ninguna de las dos imágenes, que han dado la vuelta al mundo".

17.11.06

La manzana de la tentación

vect
Existe una e-publicación que recibe aporte de todo artista que trabaje con programas vectoriales. Se llama Vektorika y ya tiene publicados ocho números. Todos están en pdf y pueden descargarse. En el número correspondiente a octubre-noviembre, el tema tratado es la música rock y los aportes resultan notables, en la mayoría de las 118 páginas. Las colaboraciones son de varios países del globo, pero llama la atención una de origen germano. Sin mucha relación con la temática convocante, Rolf Reick arremete con un dudoso ícono rockero. Mientras todos los artistas eligen a un ídolo musical (gana Hendrix), el alemán se decide por la manzana de Steve Jobs. Pero su ícono terminó siendo parecido a uno realizado por El Norbi, casi cuatro años antes, como se publicó en el sitio francés Pixelcreation.
manzana

1.11.06

Black Power de la cerveza Antarctica

antarctica_1
Y ya que cerramos el post anterior con publicidad, seguimos con un caso de inspiración creativa parecida. Hace un tiempo mostramos una pieza gráfica para la cerveza negra Guinness que también se parecía a una campaña que El Norbi había realizado para una pasta de dientes. La agencia de publicidad inglesa Abbott Mead Vickers BBDO (AMV BBDO) había trabajado en el nuevo valor de la bebida, la frescura, que hacía 10 años también había alcanzado el creativo argentino.
Cuando El Norbi trabajó en la agencia de publicidad McCann-Erickson de Argentina, como director de arte, creó una campaña para una pasta de dientes que apelaba a ciertos valores de frescura y tomaba como base la idea del helado y del ventilador, igual que Guinness.
El año pasado, la cerveza brasileña Antarctica comunicaba su producto con un recurso similar al que utilizó el argentino para una gráfica de 1999, que realizó para el resto-bar Soul Café, de Buenos Aires.
000_5462

3.10.06

La espuma de la Guinness te blanquea los dientes

guin1
Y volvemos a hablar de publicidad en VisualMente. Mientras trabajamos en el rediseño de nuestro blog, donde la publicidad será una temática que se suma al Diseño de Información, hoy encontramos una campaña para comentar.
La agencia de publicidad inglesa Abbott Mead Vickers BBDO (AMV BBDO) acaba de realizar unas piezas gráficas para la cerveza negra Guinness. Más allá de la resolución vectorial, tan usada hoy en la publicidad gráfica mundial, la campaña inglesa es bastante conceptual y logra una perfecta identificación del producto con su nuevo valor trabajado (frescura).
Cuando El Norbi trabajó en la agencia de publicidad McCann-Erickson de Argentina, como director de arte, creó una campaña para una pasta de dientes que apelaba a ciertos valores de frescura y tomaba como base la idea del helado y del ventilador. Esto ocurrió en 1996, diez años antes que la campaña que creó la AMV BBDO, para Guinness.
kolynos

4.2.06

¿Copia, coincidencia u homenaje?

El dato nos llegó a través del comentario de un lector de VisualMente y nos picó el bichito de la curiosidad. Conocíamos el afiche -creado por un diseñador argentino- elegido por las Naciones Unidas para conmemorar a las víctimas del Holocausto.
onu
Pero no habíamos tenido oportunidad de ver la última portada de El Federal, una revista argentina sobre temas agropecuarios o ligados al campo. Por eso, cuando estuvimos delante de la portada en cuestión, la “coincidencia” visual entre ambas propuestas nos pareció asombrosa.
el_federal
Evidentemente se trata de una misma idea explotada en una dirección distinta para que adquiera otro significado. Es díficil pensar que se trata de un homenaje, porque cuando de eso se trata uno generalmente lo aclara y deja constancia. Pareciera que estamos más en el terreno de la “recreación” o “reelaboración” de una idea. Un límite difuso la separa de la “copia” o “robo”... Por lo demás, la portada les quedó bastante bonita, ¿no?

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors