.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando las entradas con la etiqueta Lo Mejor x 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lo Mejor x 5. Mostrar todas las entradas

26.7.10

Lo Mejor x 5: Cuando Rodrigo Sánchez estuvo en Buenos Aires por dos horas

cambio24
Era el segundo día de las Segundas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información que organizamos en septiembre de 2005. Ese día, desde temprano los asistentes comenzaban a acercarse al Espacio Fundación Telefónica, ubicado en el selecto Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires.
Después de un primer día contundente en la Universidad de Palermo, las conferencias y conferencistas que faltaban prometían completar un combo visual nunca antes conocido por estas tierras.
El comienzo de este segundo día estaba previsto para las 10 de la mañana. elmejorApenas pasados 10 minutos, el director de arte español Rodrigo Sánchez comenzaba a deslumbrar desde Madrid. Durante una videoconferencia de calidad incuestionable, gracias al grupo coordinado por Alejandrina D' Elia, el público pudo conocer sus portadas para la revista Metrópoli, del diario El Mundo. Durante dos horas, Sánchez estuvo en Buenos Aires.

2.7.10

Lo Mejor x 5: Flags as infographics

cambio25
5v"¿Y si es propaganda eso quiere decir que debemos dejarlo de lado? ¿Volver al trabajo sin dedicarle un segundo pensamiento al hecho de que, tal vez, esto podría ser un modo magnífico, aunque trágico, de ilustrar cómo es la vida en otros países?", Ryan M. Scarrow
Con esas palabras el estudiante de la Universidad de Kansas cerraba los comentarios que se podían encontrar en el sitio NewsDesigner, ese 27 de abril de 2005. A veces es interesante analizar las conductas de los seres humanos a través de las comparaciones. Y en nuestro razonamiento nos va a ayudar Mark Friesen, editor de uno de los mejores sitios de diseño editorial del mundo. El 26 de abril, éste diseñador del diario "The Oregonian" de Portland, Oregon, había subido a su sitio los post de la campaña Banderas, que aparecían en VisualMente. Pero su aporte a ésta evaluación conductual tiene que ver con los términos utilizados y las reacciones provocadas en la comunidad especializada, principalmente anglosajona.
Friesen se refirió, al dar un copete introductorio a su post, que estabamos en presencia de unos gráficos hechos por una agencia para una campaña publicitaria. Luego, para aumentar la apuesta, empezó a hablar de esas banderas convertidas en infografías. Y para que no quedaran dudas de su definición sobre el trabajo de FCB tituló su post con "Flags as Infographics".
Mientras que la misma opinión conceptual sobre la campaña aparecía cuestionada por algunos iberoamericanos, los gringos aceptaban con mucho agrado dicho trabajo infográfico portugués. Ahora en Chillart,el reportaje completo que le hicimos a Ícaro Wilheim Dória, creador de la campaña. A continuación, Tomàs Ondarra escribe sobre esta campaña.

Ondarra Flags

ondarra
(Por Tomás Ondarra) Hace casi un mes José Manuel Romero, redactor jefe de nacional de "El País" me mandó las infografías de las Banderas en las que se decía que un eurodiputado las había realizado y presentado en el Parlamento Europeo. Me parecieron fantásticas y al redactor jefe de nacional también. Es más, me comentó si podríamos hacer algo así en el diario. Me gustaron tanto que lo comente en la sección. Solamente no nos parecía verosímil lo del eurodiputado, y mi compañero Antonio Alonso rápidamente dio con la verdad: era un trabajo de la agencia portuguesa FCB Lisboa para "Diario de Noticias". Entré en la web de esta agencia y vi sus trabajos. Son muy buenos, algunos magníficos, y comprendí que solamente personas con esa creatividad podrían haber dado con la idea de expresar conceptos fuertes y claros mediante gráficos con banderas.

Me parece un trabajo muy bueno. Bueno de concepto, de grafismo, de impacto, de rapidez visual… solamente una duda, ¿los datos y las proporciones corresponden y son reales? No lo sé, pero si no lo son, hasta me daría igual, es un trabajo que busca el impacto, y casi podríamos decir que si, que lo que nos muestran es verdad. Desde luego, el trabajo, por su sencillez y contundencia puede abrir vías a la infografía sensacionalista. Pero allá los que quieran ejercer el periodismo amarillo. La realidad informativa diaria ofrece numerosos ejemplos de informaciones y datos disparatados que, en función de su representación gráfica, pueden o no causar un impacto visual en el lector. La coartada del diplomático que expone estos trabajos abre, a su vez, otra vía: la infografía de opinión.

Algunos comentais que a los infografistas les ha sentado mal este trabajo. ¿? No lo entiendo. ¿Se ha enfadado la comunidad infografista por ser unos creativos publicitarios los que nos enseñen la luz? ¿No puede haber infografistas en una agencia de publicidad? A mí me han dado envidia; envidia sana de no ser yo quien sea el realizador de las infografias de la banderas y esto nos enseña que quizás deberíamos (los infografistas) a dar una vuelta de rosca al trabajo diario que realizamos en nuestros periódicos.

No os enfadeis ni molesteis, compañeros grafistas… esto no es intrusismo en nuestro trabajo. Tan infografista puede ser un creativo publicitario, un grafista, o mapero, un ilustrador o un pintor.

(Tomás Ondarra es el editor en jefe de infografía del diario"El País", de Madrid, España)

1.4.10

Lo Mejor x 5: La infografía de una muñeca inflable que hizo Jaime Serra

CAMBIO15
5v En el número 2 de la revista Hotel Visual te mostramos una infografía muy extraña que había realizado el español Jaime Serra.
Ya la habíamos mostrado en mayo del 2005, porque la revista catalana que la iba a publicar la rechazó por cuestiones morales. Ese primer gráfico que el editor de infografía del diario La Vanguardia había realizado para The Creator nos daba el pretexto para empezar con una sección en Visualmente que, en aquel momento, todavía no tenía nombre. Uno de los más creativos del periodismo visual compartía uno de los gráficos más llamativos de su carrera con nosotros. Nadie se puede imaginar lo complicada que puede llegar a ser la vida de una muñeca inflable.

19.3.10

Lo Mejor x 5: Los apoyos de las Primeras Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información

CAMBIO14
5v (Siento mucho afecto por Chile) Durante la anteúltima semana de agosto de 2006 viajamos a Santiago, para dar un seminario intensivo sobre Diseño Periodístico para los alumnos del tercer año de la Facultad de Comunicación, de la Universidad de los Andes. Se trabajó fuertemente en un sentido más amplio el concepto de Diseño Periodístico para ubicarlo en cercanías del Diseño de Información. Así los alumnos conocieron principios básicos de infografía periodística, ilustración editorial y fotoperiodismo, a traves de mucho trabajo y práctica durante una semana muy intensa.
Además de poder entrevistar en tiempo real a tres profesionales internacionales (el italiano Massimo Gentile, el español Javier Sicilia y el argentino Sergio Fernández), los jóvenes pudieron participar activamente de las Primeras Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información, ese jueves 24. Durante esta última actividad, todos los estudiantes entrevistaron a los mejores profesionales visuales que participaron del evento. Esas jornadas tuvieron el apoyo de los más importantes sitios de diseño de Chile.

16.3.10

Lo Mejor x 5: ¿Se puede hacer una infografía con sponsor?

CAMBIO22
5v La cosa era así. El 24 de marzo de 2005, Visualmente publicó la historia de un gráfico descalificado en la competición de la SND de aquel momento. Era un gráfico del diario norteamericano Dallas Morning News que estaba por ganar un plata, cuando uno de los jueces notó que en la misma pieza se incorporaba el logo de NewTek, compañía que fabricaba el programa de 3D con el que se había hecho el gráfico. Entonces los jueces entendieron que semejante mención era una especie de publicidad encubierta de la empresa en cuestión. Ellos, a través de su director de arte, Chris Morris, se defendieron argumentando que la idea era dar realismo al gráfico.
Visualmente descubrió (cosa que no sabían los jueces) que NewTek daba talleres de capacitación de infografía en el diario.
Entonces decidimos poner las respuestas extensas, en inglés y en castellano, de Jeff Goertzen , que era uno de los jueces encargados de analizar las piezas infográficas, y Chris Morris , director del arte de la pieza cuestionada, quienes escribiendo especialmente para el blog latino.
Nuevamente, como en el caso del gráfico del The New York Times que se convertía en vocero del gobierno republicano de Bush, ningún otro sitio latino se animó a escribir sobre esto. Dejemos de estar colonizados infográficamente.

11.3.10

Lo Mejor x 5: Hablamos con el director de la Society For News Design Latina

CAMBIO10
5v Estamos recordando lo mejor que nos pasó en estos 5 años de Visualmente. El miércoles 7 de febrero de 2007 le hicimos un reportaje al nuevo director de la Society For News Design Latina, el brasileño Luiz Adolfo Lino de Souza, editor de arte del diario Zero Hora de Porto Alegre.
Lo habíamos conocido en el workshop de San Pablo, organizado por la Asociación Nacional de Diarios de Brasil y lo invitamos para que abriera nuestras Cuartas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información del año anterior.
Hablamos de todo. La separación de la redacción entre periodistas y diseñadores, el futuro de los diarios impresos y cómo se puede aumentar los niveles de lectura de los diarios en papel, entre otras preguntas.

4.3.10

Lo Mejor x 5: Te presentamos al uruguayo Plan B

CAMBIO5
5v El 28 de febrero de 2007 te presentamos antes que saliera a la calle un nuevo diario uruguayo. Era una gran oportunidad para conocer lo nuevo en un mercado editorial muy cercano a nuestro país. La propuesta de Plan B era muy innovadora y mostraba la gran búsqueda de su director de arte, el gran Ramiro Alonso.
Unos detalles que sorprendían, en aquel momento, era su portada que merece una explicación aparte. "La barra funciona como señal, separa la tapa en dos cuerpos. A la derecha y debajo del logo atacamos como un diario más típico con entradas de texto", comenzaba de diseccionar su obra Alonso, quien, en exclusiva para Visualmente, nos contaba cómo había trabajado.

2.3.10

Lo Mejor x 5: Horacio Altuna dibuja la portada de El Periódico de Catalunya

CAMBIO11
5v El jueves 19 de abril de 2007, El Periódico de Catalunya sorprendió a sus lectores con una portada muy poderosa. Era una gran historieta que mostraba los titulares del día mezclados en lo que serían las típicas discusiones de una familia tipo (así se llamaba la tira). Esta nueva versión de periodismo visual había sido realizada por el argentino Horacio Altuna, el mismo de El Loco Chávez. Esta genialidad tenía que ver con la inauguración del Salón Internacional del Comic que se realiza todos los años en Barcelona.
"La portada en la que aparecen únicamente viñetas con los personajes de Altuna, es la cristalización de un intento por conseguir para ese día una primera plana muy visual, absolutamente apartada de los cánones habituales y sugerentemente atractiva, tanto para el comprador fiel como para el que no lee este diario". Así empieza a escribir, en exclusiva para Visualmente, Jordi Catalá, editor en jefe de infografía del diario catalán.
Y, a continuación, el gran Catalá nos sorprendía con una clase de periodismo visual. "Los protagonistas de las historias de Altuna narraban, viñeta a viñeta, los titulares del día, el lector tenía que extraerlos como si estuviera leyendo un comic, con lo cual se le otorgaba al lenguaje de la revista ilustrada la categoría de titular, al mismo tiempo que se enfatizaba en la importancia de ese medio, que aquí goza de auténtica salud y tiene miles de seguidores". Otro lujo que nos dimos en estos 5 años.

25.2.10

Lo Mejor x 5: Los jóvenes salvarán a los diarios

Imagen 25
5v Era agosto de 2006. El Norbi estaba dando un seminario intensivo en la Universidad de los Andes, de Santiago de Chile. Para cerrar esa semana de trabajo con los estudiantes de tercer año, él organizó un mega evento de Diseño de Información, con los mejores exponentes chilenos.
Pero cuando uno organiza algo, la adrenalina aumenta a niveles preocupantes. Primero porque cuesta conseguir la aceptación de los que uno considera que son los indicados para el evento de turno. Pero lo más problemático siempre es lograr la aceptación del público. Cuando eran las 9.00 de la mañana, la hora señalada para el comienzo de la jornada, sólo estaban los alumnos de El Norbi. En 20 minutos, el Aula Magna de la Facultad comenzó a llenarse. En media hora, más de 300 personas comenzaron a escuchar a los disertantes.

23.2.10

Lo Mejor x 5: Te presentamos la tipografía del portugués Público

CAMBIO7
5v Todo lo mejor de lo que pasó por VisualMente en estos 5 años lo vas a tener en esta poderosa revisión, como parte de los festejos. Tanto trabajamos en este blog que ni las vacaciones hicieron que perdamos de vista las novedades del mundo editorial. Tanto es así que en enero de 2007, cuando estábamos de vacaciones, el diario Público es reconocido por su rediseño. Apenas volvimos le pedimos al gran diseñador portugués Nuno Vargas que entrevistara al creador de la tipografía, Christian Schwartz, para darle una vuelta más de rosca a la cosa. El tema tipográfico era la verdadera razón de la premiación del periódico portugués Público, con muy buena relación con los que premian (siempre).

18.2.10

Lo Mejor x 5: Muchos amigos latinos en un afiche tipográfico

CAMBIO16
5v Después de haber organizado las Primeras Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información en Chile, fuimos por más. El jueves 28 de septiembre de 2006 organizamos las Cuartas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información, en la Universidad de Palermo. Desde VisualMente, te fuimos dando toda la información en caliente de los panelistas, antes, durante y después del evento. Desde el brasileño Luiz Adolfo, del diario Zero Hora(Brasil), las peruanas Claudia Burga-Cisneros y Paola Damonte Vegas, del diario El Comercio (Perú) y los fotógrafos argentinos Nora Lezano y Sebastián Arpesella hasta el uruguayo Ramiro Alonso, del diario El Observador (Uruguay), entre otros, hablaron esa tarde. Nosotros organizamos el evento y nos dimos el gusto de hacer una gigantografía con este afiche tipográfico, donde todos los panelistas dejaron sus mejores deseos escritos de puño y letra.

16.2.10

Lo Mejor x 5: Hablamos con la tipógrafa canadiense Marian Bantjes

cambio35
5v Fue un lujo, uno de los tantos que VisualMente se dió, para sus lectores. Estábamos en agosto de 2005, a poco meses de empezar, y conseguimos hacerle un reportaje a la canadiense Marian Bantjes, poderosísima tipógrafa. Tan creativa a la hora de diseñar sus fuentes como a la hora de mandarnos una foto para publicar. Porque si uno se dejaba llevar por esta que nos mandó, su porte remitía rápidamente a cosas no tan relacionadas con un lápiz. Su pelo rubio un poco mojado nos acercaba a una campeona olímpica de natación.
Si le hubiésemos preguntado que miraba cuando era chica seguro hubiese dicho Alphonse Mucha y nadie tendría la menor duda. Es más, hoy ella parece salida de uno de los afiches de este maestro del Art Nouveau. Por ejemplo, Sarah-Bernhardt en el afiche "La Samaritáine".

11.2.10

Lo Mejor x 5: Las tipografías en los diarios japoneses

cambio31
5v Gracias a VisualMente viajamos (digitalmente) por el mundo y uno de los lugares donde aterrizamos fue Tokio, Japón. Con la poderosa ayuda del diseñador japonés Kohji Shiiki conocimos una forma de hacer periodismo visual totalmente distinta a la occidental.
En esta oportunidad, Shiiki nos explicó cómo son los diarios nipones y cómo se deberían tratar de leer. Porque, por ejemplo, un diario japonés se divide en cuatro áreas para poder plegarlo (los japoneses leen mucho en los medios de transporte). Entonces la diagramación suele respetar dichas áreas para poner las noticias.
Otros aspectos para destacar es el sentido de la lectura y las distintas partes que componen la noticia. También es interesante la importante función que tienen en Japón las calles que separan los panes de texto. Fijense que para dividir una nota de otra se utiliza una doble línea.

8.12.09

Lo Mejor x 5: La tipografía Lavigne

5v Te seguimos mostrando lo que pasó por VisualMente como parte de los festejos de sus cinco años de existencia. En noviembre de 2006 nos metimos con la tipografía que se había hecho para una revista femenina internacional. Entonces hablamos con el tipógrafo argentino Ramiro Espinoza sobre su nueva creación, la Lavigne, para la revista Elle. El 3 de noviembre pasado se puso en venta la tipografía.
Les recomiendo leer los comentarios, algunos anónimos y otros con seudónimo, que están a continuación del post y que se parecen mucho a lo que cualquiera podría entender que es una amenaza. Parece que el mundo de los tipógrafos es muy, muy peligroso.
CAMBIO12

4.12.09

Lo Mejor x 5: La evolución de la tipografía en los diarios españoles

5v Fue cuando cumplimos un año. Una semana antes de la IV Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, que se realizaba anualmente en Estepona, España, en VisualMente te habíamos adelantado parte de la ponencia del profesor español Pedro Pérez Cuadrado, especialista en tipografía en periódicos. Nadie como él podría ofrecernos sus Apuntes para un estudio de la evolución de la tipografía en diarios españoles. Como adelanta el especialista, "la presentación sobre la tipografía en los diarios españoles no será exclusivamente una enumeración de fuentes con las que se han compuesto las páginas de los periódicos".
cambio33

2.12.09

Lo Mejor x 5: Vos viste la tapa del disco de Cerati primero en VisualMente

5v Falta poco para cumplir los primeros 5 años de vida de VisualMente y te seguimos recordando lo que pasó por acá, antes que en otros blogs. El viernes 14 de agosto te mostramos la primicia mundial con la nueva tapa del disco de Gustavo Cerati. Ese día te contábamos que la fotografía había sido realizada por Germán Sáez y te ofrecíamos varios datos sobre la misma. Su autor, el gran Germán Sáez, fue uno de nuestros disertantes en las Sextas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información.
Por ejemplo, te decíamos que la fotografía nos situaba en una ciudad real, que el fotógrafo tenía entre sus imágenes del mundo. Que por el pedido expreso de Cerati, la imagen tendría que remitir sin confusión a una gran ciudad. Que la instantánea era de 2005 y la ciudad podría ser París. Todos los datos fueron confirmados este sábado 29 de agosto, quince días después de nuestra primicia, por el diario La Nación.
cambio88

14.9.09

Lo Mejor x 5: Guinness se copia

5v La agencia de publicidad inglesa Abbott Mead Vickers BBDO (AMV BBDO) venía trabajando para la cerveza negra Guinness de Irlanda. En el 2006 creó una campaña bastante conceptual para lograr una perfecta identificación del producto con su nuevo valor, la frescura. Ese martes 3 de octubre te contamos que semejante campaña tenía dos piezas idénticas a dos piezas que nosotros habíamos creado, diez años antes. Más allá de la resolución vectorial, tan usada hoy en la publicidad gráfica mundial, esas dos piezas habían apelado a la misma idea que desarrollamos en la agencia de publicidad McCann-Erickson de Argentina, en 1996.
cambio55

19.8.09

Lo Mejor x 5: Otra primicia mundial

5v El viernes pasado te presentamos una primicia mundial, la nueva tapa del disco de Gustavo Cerati. Pero VisualMente ya te tiene acostumbrado a estas poderosas notas, a diferencia de la mayoría de blogs visuales que postean lo que postean los sitios norteamericanos y europeos, sin construir una identidad latina. Esa identidad que estamos construyendo, día a día, con las exclusivas que conseguimos como el nuevo portal del diario El País de Madrid, EP3.
Fue en junio del 2005, cuando te mostramos las primeras imágenes, en exclusiva, del nuevo tanque editorial que la casa editorial había manejado como si fuera el lanzamiento de una nueva variante de la Coca-Cola.
EP3 se estaba convirtiendo en el secreto mejor guardado de la prensa mundial. Pero VisualMente logró romper el cerco informativo, logrando una primicia mundial. Un día antes de la puesta online, la portada (con Coldplay) y el logo de EP3 aparecía, en exclusiva, en un blog latino.
cambio58

9.8.09

Lo Mejor x 5: Día del niño

5v Hoy se festeja en la Argentina el Día del Niño y en el 2005, con Dolores Pujol, armamos un especial. Le pedimos al periodista argentino Adrián Sandler, a la diseñadora peruana Claudia Burga, al diseñador uruguayo Gabriel Calderón, a la periodista argentina Verónica Salatino, al diseñador peruano Elio Leturia, al periodista chileno Cristóbal Edwards, al profesor español José Luis Orihuela, a la editora mexicana Sabina Bautista y al diseñador argentino Enrique Villegas recordaron sus lecturas preferidas de la infancia.
De yapa, se sumaron los dibujos del artista uruguayo Alfredo Sabat, del norteamericano Marc Burckhardt, del argentino Pablo Bernasconi y del brasileño Samuel Casal.
>> Kid1: Arrriba las manos, quiero mis revistas, por Adrián Sandler
>> Kid2: Lecturas truculentas, por Claudia Burga-Cisneros
>> Kid3: Jurassic Park, por Marc Burckhardt
>> Kid4: Esas manchitas llamadas pecas, por Cristóbal Edwards
>> Kid5: La magia de la mitología griega, por Elio Leturia
>> Kid6: Humor y detectives, por Verónica Salatino
>> Kid7: Monstruos que asustan, por Samuel Casal
>> Kid8: La infancia visual, por Enrique Villegas
>> Kid9: El viejo niño, por Gabriel Calderón
>> Kid10: Dibujos escolares, por Alfredo Sabat
>> Kid11: Veranos historietiles, por José Luis Orihuela
>> Kid12: La magia de la niñez, por Pablo Bernasconi
>> Kid13: Jitanjáfora, por Sabina Bautista
Acá están todos los post (13), para los disfrutes otra vez.
cambio51

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors