La homogeneización tipográfica de los diarios: 3. El modelo Vocento, una respuesta común a problemas comunes
Volvemos con la ponencia sobre "La homogeneización tipográfica de los diarios en los grupos de prensa española", de los académicos españoles Laura González Díez y Pedro Pérez Cuadrado. Este adelanto exclusivo para VisualMente será presentada en el Tercer Congreso de Tipografía, a fines de junio. Esta es la tercera parte (faltan tres).
(Por Laura González Díez y Pedro Pérez Cuadrado) Pero en 1985 la digitalización y el postscript habían hecho ya acto de presencia y acabarían cambiando las estructuras de todos los medios, en primera instancia la de los medios escritos. Una de las primeras consecuencias sería la abundancia tipográfica, hasta tal punto, que podemos decir que en este momento disponemos de una variedad exorbitante de tipos de letra y, raramente, es cuando la mayoría de los periódicos –al menos los españoles– se parecen como gotas de agua.
Entre las sensaciones más curiosas que experimentaba antes el lector cuando viajaba y cambiaba de provincia era a la hora de comprar la prensa. Ver un diario ‘diferente’ acentuaba la percepción de distancia, cosa que ahora no sucede siempre. Los modelos estéticos de ‘El Correo’, en el País Vasco, y ‘La Voz de Cádiz’ (por poner dos puntos suficientemente distantes) son exactamente iguales. Es cierto que pertenecen al mismo grupo informativo –Vocento– y que Alberto Torregrosa, asesor de diseño del grupo, ha planteado el modelo precisamente así con criterios fundamentalmente económicos. Primero se unificaron los formatos de los diarios (más de 13 cabeceras de prensa diaria), más tarde la caja o mancha y, dentro, la retícula y su modulación para hacer intercambiables los anuncios; y por último, la tipografía toda. El diseño que presentó ‘El Correro Español El Pueblo Vasco’ en el año 2000 se fue haciendo extensible al resto de cabeceras del grupo y, consecuentemente, ahora, no sólo cambian anuncios e informaciones, sino páginas enteras de información general como máxima expresión de lo que llaman aprovechamiento de las sinergias informativas.
“Yo pienso –confesaba Torregrosa al hablar de los cambios a los que nos hemos referido– que si una cosa es buena para un periódico, ¿por qué va a ser mala para otro?”. E insistía: “Puede ser que se creen diferencias cuando haya algún tema muy concreto o en algún tratamiento de alguna información, pero será un poco la puesta en página la que marque el tratamiento informativo, pero lo que es diseño, lo que son las líneas generales de diseño, lo que es la mancha, tipografía, columnado, rejilla base… no tienen porqué ser diferentes, no deberían” (VV. AA., 2000: 171 y 172).
Por las razones aducidas, la unificación tipográfica fue alcanzando a los diarios del grupo: en 2001, ‘Las Provincias’ de Valencia e ‘Ideal’ de Granada; en 2002, ‘El Diario Vasco’, ‘El Diario Montañés’, ‘La Rioja’, ‘La Verdad de Murcia’ y ‘Sur’ de Málaga; en 2003, ‘El Comercio’ y ‘La Voz de Avilés’ –ambos en Asturias– y ‘Hoy’ de Extremadura. ‘La Voz de Cádiz’ nació ya en el nuevo modelo en 2004 y, por último, ‘El Norte de Castilla’ se sumó en 2006.
El modelo Vocento se basa en dos tipografías principales. La Cívica (una exclusiva modificación de la Interstate americana muy prodigada en la señalización de las carreteras), para titulación; y la Nimrod (Robin Nicholas, 1980) en el cuerpo de texto. Merece la pena destacar aquí la globalización de la Nimrod como texto base en periódicos nacionales y libros. Fue usada por primera vez como texto base de periódico en el ‘Leicester Mercury’ y, posteriormente, se hizo popular para texto y titulares de muchos diarios: ‘The Guardian’, de Londres, la instaló en su rediseño de 1980 hasta que fue sustituida en 1998. También aparece la Nimrod en el Concise Oxford English Dictionary, cuya edición de 1990 no ha sido tipográficamente superada. Igualmente, el diario americano ‘Chicago Tribune’ la usó como texto base durante algún tiempo.
En España, la usó por primera vez como texto base el diario ‘El Sol’ durante su corta vida –entre 1990 y 1992– de la mano de Roger Black, Eduardo Danilo y Ricardo Curtis, autores del diseño original. Posteriormente apareció en uno de los rediseños del desaparecido ‘Diario 16’ en 1995, concretamente el que realizó BEGA Comunicación (Ricardo Bermejo), también como texto base del diario. Incluso en ‘Mundo Deportivo’ en 1999. Después del Grupo Vocento, se incorpora también al último rediseño de ‘La Gaceta Regional de Salamanca’ en 2001; al deportivo ‘Marca’ en 2002; al de ‘Diario de Noticias’ en Navarra en 2004; a ‘Canarias 7’ en 2005 y al semanario ‘Goienkaria’ en 2006.
Como conclusión, Nimrod aparecía en el primer lugar entre las fuentes preferidas para texto entre diarios españoles en los primeros estudios sobre tipografía en prensa publicados para el I Congreso de Tipografía de 2004.
Entre las tipografías globalizadas de los diarios del Grupo Vocento merece la pena también destacar la FF Scala (Martin Majoor, 1999), que aparece en títulos, subtítulos, cintillos, epígrafes, etc. en una utilización muy parecida a la que se hace de ella en las cabeceras de los grupos Promecal y Promecam que analizamos más adelante.
Aparte de razones económicas obvias, los asesores de diseño para el Grupo Vocento argumentan que “lo bueno de la globalización es que extiende el empleo de tipografías adecuadas a las necesidades de la información impresa. Por así decirlo, se da una respuesta común a problemas comunes, independientemente del lugar donde se difunda la publicación. Lo malo –matizan– es que muestran lo limitada que es la oferta de tipografía para el diseño de prensa; pocas fuentes satisfacen las condiciones de legibilidad según los cuerpos, economía de espacio, buen aspecto en deficientes condiciones de impresión, maridaje con otras familias…”.
Estas argumentaciones ya las hacía Jackson Burke, director de desarrollo tipográfico de Linotype a mediados del siglo pasado. Edmund C. Arnold (1965: 56) reproduce sus palabras: “El tipo de texto puede compararse con una tela fina para camisas. Con la misma tela se puede hacer cualquier modelo de camisa. Los hombres no se parecen porque lleven camisas hechas del mismo material. Una tendrá un cuello de punta y otra redondo; un hombre llevará corbata azul y otro, de color pardo. Se podría decir que éste tiene un tipo titular diferente. Un hombre vestirá traje azul oscuro y otro, traje pardo a rayas. Cada uno lucirá distinto a su vecino. Lo mismo sucederá con cada periódico, aunque todos usen el mismo tipo de texto”.
Puede que las razones expuestas hasta aquí sean ciertas en el caso del texto base, pero ¿qué sucede cuando los diferentes diarios son clones exactos y absolutamente todas las tipografías son exactas?