.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::

14.8.09

Vía Libre, según la Society For News Design (SND)

Imagen 47
Nuevamente se vuelve a hablar de la SND en Buenos Aires. Pero esta no es la primera actividad de la organización en nuestras tierras, como han escrito en un sitio chileno. La primera fue en el 2004, cuando El Norbi inauguraba en la Universidad Austral de Buenos Aires (donde era profesor) una exposición con las mejores portadas que había hecho para el suplemento Vía Libre.
Según el diario La Nación, ésta era la primera muestra auspiciada por la Society For News Design (SND) en nuestro país. De hecho el director de la SND Latina, el periodista chileno Cristóbal Edwards, describió en el catálogo de la muestra el apoyo que la organización le estaba dando al argentino.
Así lo recuerda el diario La Nación, en aquella nota aparecida el viernes 23: "El próximo miércoles, 28 de abril, a las 12, se inaugurará en la Universidad Austral la primera muestra organizada por la Society for News Design (SND) en la Argentina. Y la elección para el desembarco en nuestras pampas de una de las organizaciones más prestigiosas del mundo en temas de diseño periodístico ha sido el trabajo que, en los últimos años, realizó Norberto Baruch B. para las tapas de Vía libre".
Para seguir leyendo lo que escribió Cristóbal Edwards en el catálogo, entrá en el blog de Vía Libre.
Picture 9

Espectacular: VisualMente tiene razón (otra vez)

BRAD1
Nos había llamado mucho la atención en su momento semejante despliegue. Era el número de agosto de la revista norteamericana Wired, con una portada, por decir algo polite, medio extraña. En la misma aparecía el actor Brad Pitt, corporizado como el verdadero Digital Gentleman que daba a conocer como Moises tecno las New Rules del nuevo mundo digital.
En ese post de VisualMente, del 20 de julio, recordábamos como Pitt había admitido ya, varias veces, que no sabía usar una PC. ("Brad did once say he wasn’t able to operate a computer, but it seems like he now knows a thing or two about going online")
Y al final te decimos: "Es llamativo esta historia inventada para sostener el protagonismo de este personaje dentro de una revista bastante crítica en cuanto a los monstruos hollywoodenses. Pero la explicación se puede encontrar en la coincidencia del estreno de su última película (Inglourious Basterds) con la salida de la revista tecno".
En un reportaje reciente, el director creativo de Wired, Scott Dadich, nos da la razón en todo. "A mediados de mayo, recibí una llamada de la productora Weinstein (sí, en referencia a Inglourious Basterds) diciendo que Pitt estaba interesado en colaborar con nosotros en una producción. En realidad, les había gustado el Mystery Issue de mayo pasado, que habíamos hecho con J. J. Abrams, y querían ver si teníamos historias que fueran pertinentes. Entonces lo hicimos! Nancy Miller, nuestra editora en Hollywood, armó el paquete gestando la idea". (We pitched the notion of Brad playing the “bastard/basterd”, clueless about modern etiquette as a way to illustrate a few digital do's and don'ts)

Exclusiva: Llegan los Antilibros (de Barcelona)


El día de mi cumpleaños, Pablo Marchetti, Mariano Lucano, Daniel Riera y f.g. Mazzeo decidieron presentar oficialmente su nuevo proyecto editorial. Hace un tiempo le presentamos a los lectores latinos una portada de su revista cuasi mensual Barcelona, donde presentaban al nuevo catolicismo, de la mano de las manifestaciones pronazis de sus referentes. Ese cuarteto, que viene editando una de las publicaciones más irónicas del mercado editorial argentino (a veces superado por Crítica), hoy se unen para formar "la pequeña gran editorial Antilibros, que en principio tiene la modesta pretensión -dicen- de editar nuestros propios trabajos y los de otros amigos, y que irá creciendo de a poco en la medida que la fortuna y los lectores la acompañen".
Los primeros cuatro libros de Antilibros son Caprichos, de Lucano, Dialecto pequeño burgués, de Marchetti, Ejercicios para la mano izquierda, de Mazzeo y Familia y Propiedad/La vergüenza nacional, de Riera.

(Marchetti+Lucano+Mazzeo+Riera, por Humphrey Inzillo)
entrevista Precisamente con Daniel Riera, jefe de redacción de Barcelona (con quien trabajamos en un proyecto de portal de Internet que se iba a llamar El Acceso, hace un tiempo), pudimos charlar, en exclusiva.
Cómo nace la idea de Antilibros?
Mi amigo Pablo Marchetti y yo terminamos de escribir sendos libros de poemas casi en la misma época. Ninguno de los dos tenía ganas de empezar a dar vueltas por editoriales que en el mejor de los casos le ofrecerían publicar sus libros en el día del arquero y en el peor, le pedirían plata para publicarlos. Surgió entonces la idea de formar una pequeña editorial que nos permitiera publicar nuestros trabajos cuando quisiéramos, atendiendo únicamente a nuestro deseo sin mayores especulaciones comerciales. Casi inmediatamente pensamos en asociar a dos amigos artistas: Mariano Lucano, artista plástico y diseñador, y f.g.mazzeo, narrador, y ambos se engancharon enseguida con mucho entusiasmo.

Qué relación tiene con Barcelona?

Hay una relación de hecho: los cuatro socios de Antilibros (Pablo Marchetti, Mariano Lucano, f.g.mazzeo y yo) trabajamos en Barcelona. Hay, también, una serie de concepciones parecidas: la principal es hacer lo que se nos cante, sin que el dinero o la ausencia de este sean impedimentos para hacerlo. Y también es importante buscar mecanismos de trabajo autogestivos y laburar con los amigos. Podemos pensar en Barcelona como una antirrevista, en la medida en que cuestiona desde la parodia el discurso de la prensa gráfica y los mecanismos de lobotomía cotidianos que esta nos ofrece. Antilibros no implica una parodia, pero sí un cuestionamiento de la lógica del mercado editorial.


Por qué se llama Antilibros?

Bueno, porque parte de una serie de premisas que contradicen lo que se supone que en esta época, en la Argentina, “debe ser” un libro y “debe ser” una editorial. Por empezar, porque nuestros antilibros son muy baratos (son libros nuevos, no reposiciones de viejos títulos, y cuestan entre $15 y $20, según la boca de expendio). Los autores intervenimos directamente en la producción, la difusión, la venta y la distribución . Tratamos de que nuestros libros nos pertenezcan de verdad y al mismo tiempo de romper la lógica de las editoriales como máquinas de hacer chorizos.

Qué define a un libro Antilibro?
El diseño respeta un dogma artesanal: las tapas se hacen en diferentes colores y luego los títulos, el nombre del autor y el pie editorial se aplican con sellos (goma y linóleo fueron los materiales utilizados). El que sella es el propio autor del Antilibro. De este modo, cada ejemplar es único. En el caso del antilibro de dibujos de esta serie (Caprichos, de Mariano Lucano), el autor, además, diseccionó 10 bocetos en 300 partes y pegó una diferente en cada tapa. Más allá del artesanado y de la participación activa del autor en todo el proceso (mencionada en 3), no hay otros dogmas excepto la obligación de que el antilibro nos guste a quienes lo publicamos.


Cómo podrías caracterizar vos a un Antilector?

Supongo que un Antilector no se haya del todo a gusto con la mesa de novedades de las librerías y cada vez le cuesta más encontrar un libro que le guste. Supongo que se preguntará por qué cualquier libro pedorro cuesta como mínimo $50. Supongo que sabrá que la antidemagogia es la mejor manera de mimarlo, que los mejores libros son aquellos que se escriben o se dibujan porque uno tiene ganas de escribirlos o dibujarlos y no porque sueña con quedarse con su dinero. Aspiramos a que el Antilector adquiera un sentido de pertenencia con los Antilibros y que desee tenerlos todos, en la certeza de que comparten un mismo espíritu. Por eso estimulamos con la compra de los cuatro antilibros como una obra colectiva y ofrecemos descuentos a quienes compren los cuatro. Por eso, desde nuestro blog (www.antilibros.blogspot.com ) vamos a promover mecanismos de suscripción, con el deseo de que los lectores tengan todos los volúmenes que editemos, sientan que forman parte de un mismo proyecto y nos ayuden a concretarlo.

13.8.09

Tascón escucha a los jóvenes (cuando dicen que no leen los diarios)

DIARIO1
A continuación, en su espacio habitual, el español Mario Tascón nos habla de una de "Las 10 fórmulas seguras para el suicidio de los periódicos" que se parece mucho a una campaña que iniciamos el año pasado en VisualMente. Se llamaba "Yo no leo diarios".
Tenía que ver con los nuevos lectores que deberían tener los diarios: los jóvenes. Pero enseguida te decíamos que los diarios no alcanzaban a conmover a este público esquivo. Preocupados por la rentabilidad, los dueños de los periódicos se preocuparon más por la plata fácil de la unión de las dos redacciones, que por la conquista de los nuevos lectores.
Por eso quisimos saber qué pensaban ellos. Sus opiniones jóvenes recibieron epítetos de colegas que, tal vez un poco exagerados, los tildaban de inexpertos, impulsivos, sin tener demasiado en cuenta lo que estaban diciendo.
Hoy, nuestro columnista estrella, el gran Mario Tascón, nos da la razón, con la encuesta, a continuación.
DIARIO2

Suicidio de Diarios (8)

Imagen 17x
(De "Las 10 fórmulas seguras para el suicidio de los periódicos" del gurú español Mario Tascón, creador de Prisa, 233 grados y La Información)
Acá tenés las anteriores: (1), (2), (3), (4), (5), (6) y (7)

Un concurso de historietas peruanas contra la discriminación


Los jaladores son unos personajes muy propios de la arquitectura cultural de Lima. Se cuelgan de las pequeñas combis coreanas y gritan sus itinerarios de memoria, como canto popular a capella. En el reciente viaje a la capital peruana nos sorprendimos viajando mucho en semejante transporte comunitario. Y quiere hoy este personaje servirnos de anécdota para jalar otro relato, menos prejuicio que el nuestro.
La peruana Jenny Canales Peña nos cuenta que en su país, la Universidad Científica del Sur viene organizando un concurso de historieta con una poderosa propuesta altruista. Ella nos adelanta algo que no sabíamos sobre la historieta en el Perú. "Es muy antigua (aunque data desde 1615 su mayor auge lo tuvo a inicios de 1900), en nuestro medio se le relaciona con la sátira política y siempre ha codependido, a modo de caricaturas, con revistas y diarios de esa línea".
"Su período más prolífico se inicia en 1950. Son las editoras mexicanas las que impulsan una serie de publicaciones que apoyados por distribuidoras y librerías nacionales ingresan a todo el país. En esta época también se encuentran publicaciones de Chile y Argentina.
"Posteriormente (a partir de 1970) se crearon personajes peruanos, como El Cuy, Paco Yunque, El Otorongo, Supercholo que reflejan la idiosincrasia de los pobladores de nuestro país", agrega.
Con estos referentes es que la Universidad Científica del Sur propone una segunda convocatoria para el concurso nacional de historietas. Por eso, Canales Peña entrevista Percy Encinas, director del Centro Cultural de esta institución.
Para seguir leyendo este reportaje, y enterarte cómo termina la historieta del jalador, hacé clic aquí, el nuevo blog de VisualMente.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors