.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando las entradas con la etiqueta Columnista: Luiz Adolfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Columnista: Luiz Adolfo. Mostrar todas las entradas

8.4.11

Masacre en Rio

realengoBRA_ZH
Vuelve un amigo de la casa, el director de la Society For News Design Latinoamérica, Luiz Adolfo. Y vuelve con un post muy poderoso sobre los hechos de sangre acontecidos ayer, en Río de Janeiro.
1LUIZ (Por Luiz Adolfo) Nueve de la mañana (7/04) y la notícia explotó en la televisión, la rádio y internet. Durante todo el dia la cobertura de la muerte de 12 estudiantes de una escuela municipal, en el barrio Realengo, de la zona oeste de Rio de Janeiro emocionó un país entero y las redacciones.

realengoBRA_AGAZ
El baño de sangre provocado por Wellington Menezes de Oliveira, de 23 años, ex-estudiante de la escuela Tasso da Silveira era un hecho sin precedentes en la vida brasileña. Dos pistolas y más de 50 disparos. 12 muertos y 13 heridos.

La masacre en un colégio era algo que nadie podría imaginar.

Cual seria la tarea de los diários impresos en el dia seguinte?.
Como transmitir la terrible notícia en la portada?
realengoBRA^SP_DDSP
Las imágenes disponibles eran de câmaras internas de la escuela, de celulares de vecinos, de familiares en la puerta de la escuela. Una única foto ántigua del asesino y pocas fotografias de las jóvenes victimas. En el medio del dia surge la foto de Wellington muerto en las escaleras por el sargento Alves, un héroe que lo mató antes que la tragédia fuera más grande.
realengoBRA^RJ_EX
realengobr_oglobo_750
realengobr_folha_spaulo_750

2.11.10

La heredera de Lula

dilmaBRA_ZH
Vuelve un amigo de la casa, el director de la Society For News Design Latinoamérica, Luiz Adolfo. Y vuelve con un post muy poderoso sobre los resultados de las elecciones presidenciales de su país, ocurridas el domingo pasado.
1LUIZ (Por Luiz Adolfo) Durante ocho años (2002-2010) el presidente Lula no se cansó de agregar una expresión a sus discursos para enmarcar las realizaciones de su gobierno: nunca en la história deste país.

Ayer Brasil eligió Dilma Roussef con 56% de los votos. La frase clásica de Lula se confirmó más una vez. Brasil tiene la primeira presidenta de su história; por primera vez el presidente hace su sucesor; por primera vez el presidente de la República es diplomado en economia, entre tantas otras cosas únicas.

Fue una segunda vuelta muy dura con el opositor Jose Serra - llena de acusaciones y propuestas no muy claras de los candidatos - con una amplia cobertura de la prensa, afrontada fortemente por Lula que la calificó de actuar como un partido político, en los 60 días de comícios electorales. Hasta el Papa emitió su opinión sobre la legalización del aborto.

Hoy (1/11) los diarios presentan la ex-guerrillera de los años 70 como la sucesora y heredera de Lula. Oito tapas registran el momento con titulares para registrar a la altura en hecho histórico.
dilmaBRA^RN_DDN
(Diario de Natal, Rio Grande do Norte. La frase clasica de Lula; "Nunca antes...")
dilmabr_extra_750
(Diario Extra, de Rio de Janeiro. El club, solo para los hombres, se rompió)
dilmao_dia_750
(O Dia, de Rio de Janeiro e Zero Hora de Porto Alegre. Los diarios comienzam a eligir entre Sr. Presidenta ou "A Presidente")
dilmabr_estado_spaulo_750
(O Estado de S. Paulo. Titular sin el nombre de Dilma, en el diário que anunció apoyar a José Serra)
dilmabr_oglobo_750
(O Globo, de Rio de Janeiro. Destaque para vitória de Lula (con la foto de los dos) y un cuadro con propuestas para fiscalizar la realización)
dilmaBRA^SP_DDSP
(Diário de S. Paulo. Foto de Dilma y titular para Lula en una de las portadas más gráfica del dia)
dilmauy_republica_750
(La República, de Uruguay. Titular completo con todos los derrotados por Dilma, el Papa entre ellos)

1.9.10

Jornal Do Brasil: Fin del papel. Solo en pantalla


(JB 2010, ya tabloide, en su última edición papel)
Hoy dejó de existir en papel el Jornal do Brasil y que mejor pretexto para volver a leer a Luiz Adolfo, brasileño, amigo de la casa, director de arte del diario Zero Hora y máximo responsable de la Society For News Design Latina.
1LUIZ (Por Luiz Adolfo) Uno de los más tradicionales periodicos de Brasil cerró su versión impresa ayer (31/8) y solamente estará disponible en Internet. Los directivos del periodico garantizan que una encuesta con los lectores fue clave para la edición unica en internet. El conocido Jornal do Brasil, con sed en Rio de Janeiro, todavía, procura cerrar un largo periodo de crisis financiera.

El famoso "JB", fundado en 1891, como solo podría ser con tantos años de historia, fue responsable por grandes revoluciones editoriales en la prensa de Brasil por largos periodos.

(JB, de los años 60 en formato sábana )

Fue durante muchas décadas considerado un modelo de diario que dictou padrones de excelencia como se fuera más que un periodico, una escuela de periodismo. Una vocación editorial que siempre se mantuvo fuerte con las firmas más consagradas de la prensa brasileña en sus páginas y también lo más influyente en las fases transformadoras de la sociedad brasileña, especialmente el los revueltos años 50, 60, y 70.

Los años 70 fueron años de una durisima guerra en los kioscos entre Jornal do Brasil y O Globo. Los años 80 revelarían la queda del JB y una agonia desde entonces.

Profisionales consagrados dejaron el JB, la calidad editorial no fue la misma y la circulación descendió. Fuerte crisis se apoderó del diario carioca y los años seguientes presentaron perdidas irreparables. En 30 años, JB" redució su tirada de 230 mil ejemplares a menos de 30 mil. Una película con final previsible para diarios familiares en todas las orillas del mundo.

(JB, de los 2000 con color)
Llegó el año 2001 y el diario cambió su control acionário com la compra efectuada por un empresario del ramo de navegación y informática. Todavía la esperanza de la recuperación del grande JB no se concretó. El incremento de deudas laborales en la justicia brasileña precipitó decisiones. Todo se tornó inviable para la vuelta a los buenos tiempos.

Ironicamente, el primero diario brasileño en Internet (1995) , ahora, se vuelta solamente para la web y utiliza los modernos argumentos de venta del marketing. Palabras como interactividad, futuro, innovación y respecto a la ecologia ocupan la nueva página web. Hasta la cantidad de arboles, agua y tinta consumidos diariamente son mencionados en una carta a los lectores y anunciantes para justificar la plataforma única online.

Uno de los más venerables periodistas del histórico JB entre 1962 y 1973, Alberto Dines, escribió "No lloren por Jornal do Brasil" en el sitio Observatorio da Imprensa (http://www.observatoriodaimprensa.com.br).

Para Dines, la situación del "JB" es producto de acciones de empresarios que solamente hacen especulación y que piensan que es posible "periodicos sin periodistas". "Este llanto no merece ser llorado", escribió Dines. "Un século de gloria y dos decadas de agonia", agrega Dines.

Otro ex-periodista del glorioso JB, Ancelmo Gois, que ahora escribe en O Globo, declaró que "el JB murió hace mucho tiempo". Para él, apesar del esfuerzo de una cantidad increíble de compañeros el diário "perdió su alma desde los años 80".

Hay muchas dudas por el exito de la nueva fase de Jornal do Brasil.

Hoy la versión exclusiva en la web presenta un artículo del presidente Lula saludando la osadia futurista del diario. En los varios sitios web brasileños muchos comentarios discuten el futuro del diario en papel, destacan la importancia de la buena gestión de las empresas periodisticas, el rol de empresarios serios en la industria y, por supuesto, los nuevos aplicativos para lectura de diarios en internet nunca fueron tan mencionados.

Los temas de la supervivência de los diarios siguen cada vez más en la agenda de los periodistas y empresas en Brasil. Todavia, la decisión de "Jornal do Brasil" de cobrar por el aceso al contenido unico online surge como incógnita. La pregunta de "un millón de dólares" sigue agitando los lectores brasileños, en papel o en pantalla, en el dia de la muerte (o renacimiento) de un grande.

8.4.10

Yo odio la Futura (Luiz Adolfo)

LUIZ
La opinión completa en Tipográficamente

20.1.09

Novedad: Buenos Aires 2009 ya tiene pagina web

El director de la Society For News Design Sudamericana, el brasileño Luiz Adolfo escribe nuevamente para VisualMente, mientras que nosotros seguimos de vacaciones en el campo, leyendo a Jerome David "J. D." Salinger y Tennessee Williams.
Y a continuación, nos da otro adelanto Buenos Aires 2009. El anterior fue "Empieza la cuenta atras para Buenos Aires 2009", que te presentamos en septiembre del año pasado.
bueone_598x204
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) La SND acaba de lanzar el sitio oficial de Buenos Aires 2009 en la dirección http://www.sndbue09.com. Las Américas y el mundo del diseño de noticias estarán juntos para reflexionar sobre el futuro de los diarios. Preparese desde ya para participar del primero Congreso Mundial de la SND en América Latina del 24-26 de septiembre de 2009, em el Centro Cultural Borges.

La comunidad de periodistas visuales y diseñadores graficos tendrá uma oportunidad perfecta de intercambiar experiencias y soluciones para enfrentar los desafíos de hoy.

El sitio SNDBUE09 ofrece opciones de hoteles cerca de la sala de conferencias y otras atracciones turisticas de Buenos Aires. El programa del evento ya está em preparación por los organizadores del evento.

Visite http://www.sndbue09.com y preparese para aprovechar Buenos Aires en septiembre.

17.10.08

¿El “arma secreta” de los periódicos en la era digital? ¡El diario papel!

(Por Luiz Adolfo) Dois días de reuniones de diretores y editores de periodicos em la 11 Conferencia sobre Público Lector de la Asociación Mundial de Periódicos, en Holanda, y al final, una ovacción al palestrante que fue aplaudido de pié. William Powell, de la revista The Nation, lanzó una luz sobre el futuro de los diarios en papel y presentó su calidad principal en tiempos de mucha competición y crisis de confianza. La WAN resume hoy (16), en su sitio oficial, la palestra de Powell que sigue abajo:
TABLOI2

(Ilustración de El Norbi)

El papel es un islote de paz en el “caos” digital y una “fuerza emergente” en el universo de los medios que requiere un examen más detenido, dijo el jueves 16 de octubre un eminente critico americano de los medios en la Conferencia sobre Público Lector de la Asociación Mundial de Periódicos.

“El mundo necesita desesperadamente lo que hacen los periódicos” dijo William Powers el columnista de medios de The Nation magazine en los Estados Unidos y autor de “Hamlet’s Blackberry”, un ensayo sobre la capacidad de resistencia del periódico en papel.

Ya se conocen las ventajas de los medios digitales, pero a menudo los medios impresos pueden tratar mejor ciertas cuestiones, dijo. Los periódicos deberían explotar esas ventajas respecto a la calidad. Entre otras cosas el papel “permite al cerebro pensar”, declaró.

“La mayor fuerza del papel reside en el hecho de que la mente se asienta en un estado de tranquilidad apaciguada que da lugar a reflexiones más acertadas. Ese estado es mucho más difícil de lograr cuando se lee en formato digital donde la información es infinita y donde existen tantas actividades posibles en cualquier momento. En internet no hay ni principio ni fin.”

Aunque el carácter ilimitado de internet es “maravilloso en muchos sentidos”, su inmensidad es también su “principal defecto”, dijo Powers, quien actualmente está escribiendo un libro sobre la historia y la capacidad de atracción siempre constante del papel.

“Cuando uno lee un artículo en la pantalla, uno es consciente de que existe al mismo tiempo una gran cantidad de información al alcance de un solo click - desde el buzón personal hasta los últimos titulares de último momento, pasando por la cuenta bancaria o los miles de millones de vídeos en You Tube. Así es como, en vez de olvidarse de dichas posibilidades, uno está tratando de mantenerlas a raya en todo momento ante la pantalla.”

El hecho de que el papel se mantenga “desconectado del universo digital” no es un atributo negativo, es el “arma secreta” de los periódicos y merece ser tenida en cuenta, dijo.

“En un mundo multi-tareas donde centrarse de manera exclusiva en una sola cosa resulta cada vez más difícil, creo que el aislamiento respecto a Internet de los medios impresos constituye una fuerza emergente. El papel es un punto de anclaje de la conciencia, una escapatoria del incesante trajinar y exigencias de la pantalla. Es una isla dentro del caos. En vez de “Todo, todo el tiempo”, el eslógan de los medios impresos podría ser “Esto y nada más”

Powers dijo que los periódicos deberían procurar concienciar al público sobre estas cuestiones.

“Gran parte de la cobertura de la tecnología digital se parece a un marketing de productos. Cuando aparecen nuevos dispositivos digitales, los periodistas los promocionan como lo hacen con una nueva película, con un bombo publicitario exagerado”, dijo.

“Al centrarse casi exclusivamente en lo más nuevo y de último grito en el mercado de la tecnología se pierde la visión de conjunto. No se ayuda al público a que entienden y organizcen sus vidas tecnológicas. Creo que es un ámbito en el que la gente desea ardientemente una comprensión y orientación que no recibe. Es fundamental que aprendamos a pensar con más inteligencia acerca de nuestros dispositivos. No únicamente sobre cómo funcionan sino cómo encajan en nuestras vidas. Tenemos que asegurarnos de que dichos dispositivos estén a nuestro servicio y no lo inverso.”

Powers hizo la ponencia central en la 11ª Conferencia sobre Público lector, que reunió a cientos de ejecutivos de prensa en Amsterdam con el fin de examinar las estrategias para aumentar el público lector tanto en las plataformas impresas como digitales, en estos tiempos difíciles. Su ponencia completa puede leerse aquí.

29.9.08

Exclusivo: SND discute la crisis y busca nuevo rol para el periodista visual

El director de la Society For News Design Sudamericana, el brasileño Luiz Adolfo escribe para VisualMente sobre el último evento de Las Vegas. Y a continuación, nos da un adelanto de lo que será Buenos Aires 2009.
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) Por primera vez el encuentro mundial de la Society for News Design (SND) fue realizado en conjunto con dos otras entidades del periodismo. Las asociaciones de editores y la de fotógrafos (APME y APPM) aprovecharon el encuentro de la SND para reunir fuerzas y debatir sus principales temas. El principal, como enganchar a los lectores en las ediciones papel y online y enfrentar la competencia de otros medios que atraen más al lector joven (especialmente lo de 12 a 24 años y que por eso no leen, o nunca van a leer un diario). Además, el rol del diseñador, en estos tiempos de transición de la industria periodística, fue un tema que suena como nuevo. Hoy la web necesita mucho más de diseño y los profesionales del papel no están ocupando ese espacio.

SND Las Vegas 2008 se presentó como un Congreso marcado por la busca de soluciones para la crisis de la prensa de EEUU. Una ola de crisis que atinge al medio norte-americano. Diarios que cierran o de despidos de personal en los medios que quedan. Crisis que puede atingir otros países, aún que la prensa crece en Asia y Latinoamérica afortundamente.

Durante tres días, divididos en 55 sesiones, presentadas por más de 70 profesionales, los casi 600 periodistas visuales, escucharan que el rol de del diseño es más grande hoy cuando se trata de hacer sobrevivir el negocio. Informar con clareza, organización, creatividad, credibilidad ya no basta para entregar contenidos a todo tipo de lector.
P9070056
(Dale Peskin defendió que el periodista debe encarar el mundo mirando, no solo leyendo)
Dale Peskin, antiguo presidente de la SND y uno de los consultores de medios más conocidos de la industria declaró que hay que entender que vivimos una nueva era. A partir de la realidad virtual y los nuevos medios hay que enfrentar la perspectiva del lector y la renovada función del periodista visual. Llegó la Era de La Colaboración entre todos y todo.

Con YouTube, Flickr, Facebook, StockPhoto y otros no existe más diferencias entre profesionales y no profesionales. Todos son expertos en algo hoy, sea o no sea periodista. Y no hay que dividir más las personas por el lado izquierdo o derecho del cerebro, sean más textuales o más visuales. La creatividad no es un acto solitario ahora. Hay que sacar partido del pensamiento variado de la gente para trabajar de una manera más integradora con la noticia. Un periodismo colaborador se ajusta más a las sociedades de hoy. Y se ajusta a las redacciones de hoy, más pequeñas y demandadas. “Todos deben tener la libertad para se comunicar con todos. Entrar en la sala del director y decirle: “Tengo una buena idea” sugiere Peskin. De acuerdo con él, la Interactividad será para el siglo 21 lo que el Trabajo fue para la industria en el siglo pasado.

Por supuesto que se habló de lo básico del diseño de hoy: color, tipografía, templates, infografía, estudios de casos de éxito (en papel o Internet). En infograficos, por delante de todos, se reafirma la calidad del NYT y sus gráficos online. Se habló mucho de las nuevas redacciones integradas, con convergencia total entre diario, televisión, radio y Internet. Como entrenar el profesional para trabajar con nuevas lenguajes es un desafío más grande para la SND en los próximos años.
P9070057
(Colaboración entre los mundos de la palabra e de la imagen para enfrentar los nuevos tiempos del periodismo visual)
Eduardo Danilo, consultor de diseño de muchos medios, habló del momento de transición de la industria. Dijo que cada vez más se exigen nuevas habilidades para narrar las historias que hoy necesitan de videos, audio y una nueva participación del lector en el contenido. El lector como principal actor de los medios modernos fue uno de los temas de la ponencia. Para el, después de una década del diseño en los año 80; de los procesos de producción en los 90, ahora es el tiempo de los lectores. ¿Como el periodista visual puede salir de la manufactura para oír al lector y buscar nuevas formas narrativas?, preguntó Danilo.

Lee Abrams, jefe de innovación de la compañía Tribune y Rob Curley editor ejecutivo de Greenspun Interactive hicieron énfasis en la guerra que los periódicos viven, también en Internet. Los otros medios competidores y la demanda de los lectores por noticias locales reafirman la idea de que el periodismo sigue vivo como un servicio publico. Pero hay que repensar y publicar temas sobre cosas que los lectores aman leer y no lo que los periodistas creen que sea más interesante leer. El mundo cambia, los negocios cambian y es mucho más difícil mantener la atención de las personas hoy. Hay que descubrir que una misma noticia ahora tiene tres maneras de ser presentada, conforme el medio o la audiencia.

Para Bill Ostendorff, presidente de la empresa de diseño Creative Circle, el desafío a los periodistas visuales es desprenderse del pasado. Aún que estamos perdiendo mercado, nuestra misión se torna más amplia. Y nada sobrevive sin innovación. ¿Cuál es la noticia que más interesa hoy a mi lector y como él puede disfrutarla mejor? Algo que parece muy obvio, pero a muchos de nosotros esto no nos preocupa aún.

Empieza la cuenta atrás para Buenos Aires 2009

P9070096
(Matt Mansfield, presidente da la SND anuncia el proximo Congreso en Buenos Aires, del 24 al 26 de septiembre del 2009, en el cierre del Congreso de Las Vegas)
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) El encuentro de la SNDVegas lanzó a Buenos Aires 2009. El presidente de la SND clausuró el encuentro con una presentación sobre lo que se pretende para el Congreso de Argentina.

Del 24 al 26 del septiembre, el Congreso de la SND por primera vez será en el Continente. La Society for News Design (SND) eligió Buenos Aires para su internacionalización, después de 30 años de fundación. El momento de SND, que reúne más de 2.600 periodistas visuales en todo el mundo, es lo mejor posible para mirar a otras tendencias y buscar inspiración para el nuevo momento de la prensa mundial.
P9080109
(Gustavo LoValvo, director de arte de Clarín, y Cristóbal Edwards, de la Universidad Catolica de Chile, presentan un panorama del diseño del continente)
Apoyado por el diario Clarín, el encuentro Hemisferios será en el Centro Cultural Borges. Los organizadores del evento, Gustavo LoValvo y Cristóbal Edwards también estuvieron en Las Vegas. En una sesión especial del Congreso Mundial hicieron un completo panorama del periodismo visual, diseño, fotografía, ilustración, e infográficos para una audiencia variada de diseñadores de los EEUU y del Continente.

En octubre, la pagina web oficial de Buenos Aires 2009 será lanzado con las primeras informaciones básicas para el encuentro del año que viene.
P9080112
(Periodistas latinos prestigiaron la presentación de Buenos Aires 2009 en el Congreso de la Society for News Design)

1.7.08

La SND Latina estrena su nuevo sitio y empieza con Buenos Aires 2009

capavisual
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) La SND Latina estrena su nueva homepage para el Continente en la dirección www.sndlatina.org con la divulgación del programa y la lista de palestras para el Congreso Mundial de Las Vegas 2009 ahora en septiembre.

La nueva homepage, ofrece el aceso a la tienda online de la entidad así como organiza informaciones y noticias sobre diseño en el Continente. Ya salió a la venta el libro con lo mejor del diseño del año 2007 con más de 300 imágenes de los vencedores de la competencia anual. La homepage trae una area especial que para portafolios de diarios y profesionales de las Áreas 11 y 12. Todo en un nuevo canal de comunicación que mejora el anterior Blog SND Latina y que se prepara para promocionar más aún la SND. Ya tenemos casi una centena de socios de la organización en America Latina, un año antes del Congreso Mundial Buenos Aires 2009. En los últimos 6 meses ha crescido mucho la afiliación debido a la modalidad intitulada Socio Corporativo que permite que un diario, revista o medio de internet indique 3 profesionales para disfrutar de la asociación de diseño de noticias. El formulario puede ser rellenado en el link http://www.snd.org/pdf/CorpSpanish.pdf

La SND crece en el mundo también y recientemente ha nombrado a Svetlana Maximchenko, editora jefe del diario Akzia, de Moscú, como directora para la Region 17 de Rusia y a Lily Lu, para coordinar la SND China, Región 19.

Todavía antes tenemos Las Vegas 2008, el proximo Congreso Mundial en septiembre. La convergência entre las redaciones offline y online así como como los principales casos de diseños de las distintas plataformas están entre los temas dominantes del encuentro que ocurre entre los días 7 y 9. El Congreso Mundial será en el Hotel Red Rock Casino Resort y, por primera vez será realizado en cooperación con la APME Associated Press Managing Editors y la APPM Associated Press Photo Managers que tendrán su conferencia anual entre el 8 y 11 de Septiembre. Así los profesionales de diseño, redación, fotografia, ilustración estarán integrados en un unico evento y podrán asistir tres Congresos con precios promocionales. La página de la SND www.sndvegas.com trae todo os detalles y como hacer para inscribirse. Hay muchas plazas, pero la procura ya está acima de la média especialmente por tratarse de tres asociaciones profesionales juntas en un mega Congreso.

En Las Vegas, Cristóbal Edwards y Gustavo LoValvo preparan una presentación especial sobre lo mejor y lo más innovador y vendedor del diseño de noticias en Sudamérica para promocionar el próximo Buenos Aires 2009.

Cristóbal Edwards solicita a los periodistas visuales sugerencias de diarios, sitios web y revistas de sus países, de todo tipo de nivel de circulación, que tengan algo valioso que mostrar en fotografía, infografía, tipografía, ilustración, diseño de portada (tapa o capa) páginas interiores... también puede ser la cobertura especial de un tema en particular, la competencia entre medios de una misma ciudad, región o país, etc.

Las ideas, los links a sitios web y las imágenes de páginas de lo mejor que haecemos pueden ser enviados directamente a cedwards@uc.cl

15.9.07

Hoy cumple el USA Today

USAT25
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) USA Today cumple 25 años. El diario de más venta en los Estado Unidos, con una tirada de 5 millones de cópias, salió a la calle el 15 de septiembre del 82. En su pagina web publica una infografía de la história del periódico en www.usatoday.com Una portada con la noticia de la muerte de la Princesa Grace de Mônaco y una mirada distinta para un desastre aéreo - el número de supervivientes y no de muertos en primero lugar.
Criticado desde el início por su contenido con notas breves llegó a ser llamado de McPaper o mismo de periodismo fast food.
Dividió las opiniones de los profesionales en el mundo, pero ha influenciado varios diarios en todos los continentes, incluso El Pais que fue considerado el modelo opuesto, pero que ha adotado recursos del diseño de noticias del periódico de la cadena Gannet.
Idealizado por el fundador Al Neuhart para ser un diario nacional, con plantas impresoras en muchos estados norte-americanos, USA Today fue gran responsable por la revolución de los diarios impresos y por la ola del diseño de noticias de los 25 últimos años.
La página color de la previsión del Tiempo y el uso de la infografía como herramienta de apoyo a los textos son dos de los ingredientes más populares de la receta de un líder en innovacción. Imitaciones tal cual surgieron en algunos paises.
Dividido en 4 cuadernos Noticias, Dinero, Deportes y Vida, USA Today ha reinventado las columnas de sumarios por editorias; presentó dos editoriales con visones opuestas e ha organizado los cuadernos en colores.
E para completar: ha lanzado la segunda pagina mais imitada de la prensa mundial: Across The USA, una síntesis con una noticia breve de cada un dos estados americanos.
Un espejo de idea para un diario nacional que acabó como referente internacional.

30.7.07

Así terminó el vuelo 3054

clickear para agrandar
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) Estamos destrozados en Porto Alegre a 1.109 km del palco de la tragedia. Un número de victimas que llega a más de 180 personas extraoficialmente. Todas las areas de la ciudad, de la sociedad, de la política, economia, desportes, un ex-presidente de club de fútbol Internacional, perdieron entes queridos.

Imaginate la escena en el diário. Un día normal dedicado a los Juegos Panamericanos de Rio, muchas conquistas de medallas de oro en las competiciones en vivo y surge una imagen de un avión en llamas a las 19h en la tele.

Es un carguero, se pregunta la gente. No, es un Fokker. No, es un Air Bus!!!!!!!!!. Todos ya incrédulos. Y viene la información de la empresa Tam: Un avión procedente de Porto Alegre.
Nos miramos y ya lo sabíamos todo. Un avión lleno de gente de Porto Alegre y Rio Grande del Sur
No quedamos hasta las 4 de la manana en Zero Hora, hasta la última información. La editoria de Arte preparó una página gráfica en dos horas y media.

Ahora se buscan las causas. Congonhas es un aeropuerto que está enclavado en medio de edificios de más de 25 pisos, cerca del centro de São Paulo. Cercado por dos avenidas gigantescas. El AirBus no frenó. Ardió por casi tres horas
Congonhas debe ser cerrado imediatamente. Quisiera yo transformálo en un parque en homenaje a las victimas.

12.7.07

SND en auténtico portunhol

sndSUL
adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) Arranca hoy el espacio de la SND Latina, en auténtico portunhol, desde Porto Alegre, para unir Brasil, Argentina, Uruguay, Colômbia, Ecuador, Perú, Chile, Bolívia, Venezuela, Paraguay y los demás países de la América Latina del diseño.

En reemplazo al estimado Cristóbal Edwards, último director de la SND Latina, estamos, desde el sur de Brasil, haciendo contactos, hace 6 meses, con una comunidad de profesionales interesados en empujar adelante el tema apasionante del diseño de las notícias.

Y, desde hoy, en la dirección http://sndlatina.blogspot.com/ concretamos un sueño de tener un espacio de notícias, eventos e temas de interese de la comunidad de diseño para unir a los diez países de la llamada Área 12 de la SND. Ya se creó una red de amigos que vá buscar mantener un contacto permanente y esperase más con SNDLatina en el aire..

Para empezar fuerte, una notícia ha mucho esperada por todos: La SND baja los precios de la asinatura anual e crea un nuevo tipo de asociación para profesionales de países en desarrollo.

En un esfuerzo de su Board, y coordinado por su Director de Relacciones Internacionales de la SND Hans Peter Janisch, para que más y más países sean representados en sus actividades, congresos y oficinas.

Es una nueva fase para la SND que quiere ampliar la cantidad de sus miembros, hoy estimada en cerca de 3 mil profesionales en todo el mundo, y que busca más comunicación. La nueva página de la SNDLatina, que por primera vez se edita desde Brasil, es resultado desta nueva idea.

Ponga http://sndlatina.blogspot.com/ entre sus favoritos, envie sugerencias para mejorar la SNDLatina, y sea miembro de la SND en su país.

23.5.07

Intensos días de un taller "chevere"

adolfo(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) En três días de trabajo Bogotá, Colômbia, acogió el V Taller Latinoamericano de Periodismo Gráfico, promovido por la SND y con la conducción de Diego Bermudez, de la Universidad Javeriana, quién fue el responsable máximo de la organización y cerró el evento con su trabajo sobre diseño gràfico y visual en las calles de Colombia.
El taller tuvo un lunes lleno de atracciones para empezar fuerte. El español Iñaki Palacios, de Cases i Associats; el colombiano Vladdo Flórez del periódico político Un Pasquín; el ecuatoriano Pablo Corral de National Geographic y el navarro Xavier Díaz de Cerio, del Estudio Fábrica de Ideas, de Perú, trabajaran como ponientes.
Junto a los sesenta profesionales y estudiantes discorreran sobre temas de diseño, edición y ilustración, fotografía y infos en un programa intensivo. En los dos dìas seguintes fue realizado el taller que generó nueve trabajos finales.
La amplia audiencia de diez paìses fue desafiada a rediseñar nada más que uno icono del periodismo visual, la revista National Geographic, desde su portada y seis páginas interiores. Con la maestría de Pablo Corral, fotoperiodista de NG, las páginas internas recibieron un nuevo diseño desde el logotipo.
Una infografía de la Ruta de Pizarro, dirigida por Xavier Díaz de Cerio, fue la joya de la nota. En dos páginas todo fue detidamente disenado y preparado por los infografistas de los grupos.
Un verdadero reto para profesionales y estudiantes de los diez países latino-americanos que serà contada en la nueva página de la SND Latina que estrena en breve.
DSC01010

8.5.07

Como estudar lendo jornal

1ZHestudiar
adolfo(Por Luiz Adolfo) Todos los días cada uno de nosotros se pelea con la cuestión que está de moda:
¿Cómo enganchar a nuestros lectores jóvenes? Pues es suplemento semanal “Vestibular”, de Zero Hora, que trata de temas preparatórios al los examenes de ingreso a la Universidad trae hoy (25 de abril) una nota en que três profesores destacan la importância de la lectura de las notícias para los estudiantes.
Eso también, para nosotros periodistas visuales, reforza la efectividad de una edición concebida con mucho didactismo, así como el mérito que tiene una propuesta que estimula la criatividad.
“Un diário trae un amplio material de interés del jóven y relaciona contenidos con la realidad afirma el profesor de Geografía Saul Chervenski Gonçalves. Junto al profesor de Biología Luis Carvalho y de Redacción Luisa Canella analizaron una edicción completa del diário para afirmar que “de los titulares de la tapa a los Clasificados los diários ofrecen material de estudio para que el alumno pueda escribir una Redacción con información y opinión o contestar cuestiones de muchas disciplinas”.
Los profesores destacan que, de la misma manera, infográficos, tablas y mapas desarrolan la observación y la capacidad de interpretar fenomenos.
La nota de Zero Hora afirma que una analisis rápida de una edición de un jueves encontró cinco temas importantes y perfectamente contextualizados.
Creo que eso no nos suena raro ya que el descubrimiento es un valor que los diarios de hoy deberían buscar en todas las páginas.
1. Historietas
La interpretación de HQ es una tarea frecuente en los examenes de Redacción.
2. Policia
Una nota sobre la utilización de la droga Ecstasy permite la ampliación del tema a todos los síntomas del sistema
3. Sociedad
La epidemia de mosquito de Dengue es perfecta para la clases de biologia trabajar el contágio así como la prevención
4. Manchete de tapa:
La falta de luz en la ciudad engancha el debate sobre el petróleo, nuevas fuentes de energía y una reflexión sobre el equilíbrio energético del Planeta.
5. Editoriales
La lectura aprofunda los temas relactivos a la forma del texto así como la capacidad crítica, la consistência de los argumentos y la elaboración correcta .

7.2.07

Exclusivo: Habla el nuevo director de la SND Latina



Luego de unas breves traducciones (portuñol mediante), el que habla es el brasileño que será el responsable de manejar los destinos de la SND en Latinoamérica. “Quisiera tener todas las respuestas que un Toni Cases, un Roger Black, un Juan Giner o un Mario Garcia todavía no han elaborado, pero creo, con humildad, que no hay camino sin la integración del diseño del papel y lo digital”, dispara sin silenciador Luiz Adolfo.

1) Mucho se habla de la separación de la redacción entre periodistas y diseñadores, ¿cómo la SND puede cambiar esa actitud que se ve reflejada en la página?
- Yo no creo en esta separación que aún existe y perjudica mucho las redacciones de todo el mundo. Todos deben ser periodistas completos y si, por una razón u otra, no logran esa función total, igual hay que tener respecto y cooperación por el trabajo en conjunto. Si hay respecto por el conocimiento profesional de un periodista diseñador o redactor las ideas son aceptadas con más cooperación y ilusión. Creo que no se debe separar los papeles de cada uno. Todos estamos en una redacción para hacer lo mismo.

2) ¿Cuál crees que es el futuro de los diarios impresos?
- El futuro de los diarios como conocemos -y hacemos- hoy no es bueno. Solamente si cambiamos la cabeza de los periodistas y directivos (estos ya más adelantados, como es su rol) haremos un diario como la gente busca hoy en día. Las redaciones escriben diarios aburridos y sin conexión, mismo con los lectores más tradicionales. Si los jóvenes y los jubilados tienen críticas a nuestro menú diario, ¡¡¡¿¿cómo podemos seguir haciendo estas páginas infinitamente??!!! Basta leer un diario o su versión web, después de un gran suceso, para ver cómo las ediciones son iguales.

3) ¿Cómo crees que se puede aumentar los niveles de lectura de los diarios en papel?
- El futuro está en oír a los lectores de una vez por todas. Pero no sólo escuchar, sino aceptar sus ideas y sus gustos. ¿Cuántas veces nos reímos de una sugerencia de nuestros lectores y no la publicamos? ¿Cuántas veces hacemos encuestas para tener un feed-back? ¿Cuántas veces contestamos una llamada a la redación o esclarecemos una duda que nos llega por los medios y canales que cada día las empresas crean para ser interactivas? Los periodistas serían más leídos si escucharan a la gente afuera de las redacciones, sean ejecutivos o madres de familia.

4) ¿Qué opinas del traslado de recursos de la web (barra de navegación, por ejemplo) a los diarios en papel?
- Aunque la web no ha logrado un diseño de la información con la técnica de los impresos, muy evolucionados en los últimos años, creo que tiene que existir un lenguaje único entre papel y web. Una extensión perfecta de uno al otro. Mismo que la web evolucione aún mucho más en los próximos años, hay que integrar los dos diseños. Todo esto porque es la misma cabecera que transmite el contenido. Por tanto, hay que cambiar o ajustar sólo lo referente al soporte, la extensión de la superficie y al ciclo de 24 horas de la noticia. Si hablamos de la integración de las redacciones papel y digital, ¿por qué no hacemos lo mismo con los recursos visuales y editoriales?

5) ¿Los periodistas deberían tener una formación visual o los diseñadores deberían tener una formación periodística?
- Las escuelas y las redacciones deberían ofrecer una formación visual y de contenido a todos los estudiantes de periodismo indistintamente. Todos haciendo todo. Conocer el manual de redacción es tan importante como conocer tipografía, arquitectura de la página y uso de colores. Si, desde las escuelas, terminamos con la separación clásica los profesionales, serán más respectados y valorizados. Yo no creo en un periodista-orquesta, no hay condiciones físicas ni tiempo para hacer todo, pero un reportero tiene todas las condiciones para conocer el proyecto gráfico de su publicación, así como editor de diseño debe estudiar diseño de páginas.

................

Pero, ¿quién es Luiz Adolfo Lino de Souza?

Este brasileño, de 46 años, es periodista. Nació en la ciudad de Río Grande, sur de Brasil. Empezó su carrera profesional ya con un rediseño del diario Folha da Tarde, de Porto Alegre, y siempre ha trabajado con diseño periodístico en su carrera, desde que se graduó en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur en el 82. A continuación, trabajó en el relanzamiento del diario Correio do Povo y en el posterior cambio de sábana a tabloide del mismo diario en el año 86. En el año 1988 fue contratado por el Grupo RBS como editor de Arte. En el 89, trabajó en el primer rediseño de Zero Hora junto a Mario García. Desde entonces, ya como director de Arte, en estos 18 años, ha trabajado en los proyectos de los diarios Pioneiro, en el 92, Jornal de Santa Catarina, en el 93, y Diario Catarinense en el 96.

En 2000, creó el departamento de diseño gráfico en el Diario Gaucho, un periódico popular de Porto Alegre. En 2002, diseñó el Diario de Santa Maria. En 2005, reformuló el diario líder del grupo RBS, Zero Hora, que cumplía 40 años de circulación.

También es docente de proyecto gráfico en la PUC-RS desde hace 17 años y enseña en las clases de Design, Proyecto Gráfico y producción de periódicos-escuela.

Ha participado de numerosos seminarios y cursos profesionales nacionales e internacionales y en 2004 cursó el primer Master de Diseño Periodístico de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

5.2.07

Luiz Adolfo es el nuevo director de la SND Latina

luiz2
Te dijimos que vamos con todo y este miércoles 7 de febrero te damos el primer gran reportaje del año. Lo conocimos en el workshop de San Pablo, organizado por la Asociación Nacional de Diarios de Brasil y lo invitamos para que abriera nuestras Cuartas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información del año pasado.
Este miércoles responde nuestras preguntas jodidas el flamante director de la Society For News Design para Latinoamérica, el brasileño Luiz Adolfo Lino de Souza, editor de arte del diario Zero Hora de Porto Alegre.
Será su primer encuentro con la prensa como director regional de la SND Latina, reemplazando al chileno Cris Edwards (Primeras Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información, Buenos Aires, Septiembre 2004), y trataremos de no pelearnos.

Un adelanto para ir conociendo a Luiz Adolfo:

>> Otro taller caliente de la SND
>> Luiz Adolfo en Buenos Aires
>> El tabloide en Brasil
>> Analizando portfolios en Brasil

28.9.06

Cómo crear un diario popular

3
Comienza a calentarse la jornada con el cálido portuñol de Luiz Adolfo, nuestro primer invitado internacional. Adolfo (del diario Zero Hora, Brasil) comienza con un breve comentario respecto al tema de los tabloides en Brasil y rápidamente se mete de lleno en su tema: el proceso de creación de un diario.
5
Además de múltiples ejemplos visuales, su presentación también disparó algunas frases picantes.
4

19.9.06

El brasileño Luiz Adolfo en las Cuartas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información

ADOLFO
Lo conocimos en el workshop de San Pablo, organizado por la Asociación Nacional de Diarios (Jornais), la gran ANJ. Su humildad y su respeto nos ayudaron a superar nuestras limitaciones idiomáticas a la hora de analizar los portfolios de los diarios regionales. La sorpresa se extendió cuando conocimos su palestra (ponencia). El gran Luiz Adolfo Lino de Souza, editor de arte del diario Zero Hora de Porto Alegre, había elegido el tema de la irrupción de los tabloides en su país. Él abrirá las Cuartas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información el 28 de septiembre, con lo mejor: "El proceso de creación de un diario".
1Criticatratada
(Por Luiz Adolfo Lino de Souza) A onda de tabloidização dos diários, iniciada pela mudança gráfica do The Independent e The Times, em 2003, chegou ao sul do Brasil muito tempo antes. Mais exatamente há 70 anos, proveniente da Argentina, como os ventos e as tempestades que rotineiramente definem o clima dos dias e das noites do Rio Grande do Sul e do Brasil.

Em 1936, foi lançada em Porto Alegre a Folha da Tarde, conciliando o estilo inglês do Daily Mirror e o formato pequeno do portenho Crítica, o jornal que revolucionou a imprensa argentina, da forma gráfica à linha editorial, a partir de seu aparecimento em 1919 até os anos 60.

Uma viagem a Buenos Aires de um dos diretores de uma empresa jornalística de Porto Alegre foi a inspiração para criar um jornal que circulava às 4 da tarde e tornou-se um mito da imprensa do Rio Grande do Sul, especialmente durante a Segunda Guerra Mundial. Favorecida pelo fuso horário em relação ao front de batalha, a FT transformou os hábitos de leitura e fez do formato tablóide um sinônimo de jornal.
1Folha4
A partir da Folha da Tarde, Porto Alegre só conheceu um formato, tornando-se um mercado original e único no sul do Brasil, país onde predominam os jornais standard em várias cidades. A força do tablóide foi tão avassaladora que nos anos 60, a primeira rede de jornais brasileiros Última Hora criou especialmente para Porto Alegre uma versão tablóide de seu jornal standard, líder no Rio de Janeiro e São Paulo. Última Hora foi pioneira e introduziu a diagramação nas redações brasileiras a partir da importação de artistas gráficos argentinos no fim dos anos 50. Sofreu uma adaptação para tablóide pelas mãos argentinas e gaúchas para ser aceita em Porto Alegre. Depois do golpe militar, UH foi fechada e nasceu Zero Hora, um jornal que aos poucos foi conquistando êxito editorial no conteúdo e no formato fácil de ler e transportar. O mercado do sul do Brasil reagiu da mesma maneira e consagrou definitivamente a fórmula. Concorrentes alteraram o visual e os anos 90 chegaram com os jornais de dimensões modernas conquistando leitores em várias regiões.

Atualmente, o tablóide avança forte nas grandes cidades brasileiras, especialmente no gênero de imprensa popular. Mas o mercado chamado de quality, fortalecido pelos clássicos El Pais, La Repubblica e Clarin nos faz prever que, num futuro bem mais próximo, os grandes títulos brasileiros deverão adotar esse formato, como ocorreu recentemente com o Jornal do Brasil. JB era um standard que virou tablóide, mas que não assumiu por inteiro sua nova face e se intitula ainda berliner.

Esses movimentos do mercado jornalístico garantem que tudo é uma questão de tempo e oportunidade para os leitores serem contemplados com formatos mais práticos e contemporãneos e o tablóide cair no gosto de todos.

A lenda do jornalismo diz que Crítica era conhecida como El Tábano (mosquito em português). Uma explicação claríssima para essa febre. Foi uma picada de mosquito que deu origem a tudo. El Tábano deve estar sobrevoando o mundo do desenho de jornais neste momento.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors