.

Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::

24.4.05

3ra. Fecha: Ya no engañan a nadie

TAPAS JOVENES
Esta vez se votó mucho menos. La gente se dio cuenta de que estos jugadores van para atrás. El más castigado fue el No. Pero la nueva aplicación del muñeco del baño no fue la gota que colmó el inodoro. Evidentemente el usar un concepto de otro (muñeco + llama en la cabeza) terminó por romper una excelente campaña. La foto de la discográfica que puso Vía Libre le dio diez votos, y frenó su avance en el segundo puesto. El de Clarín fue el que más creció (20 puntos), empujándolo al segundo lugar compartido. Veremos si empiezan a poner lo que hay que poner.

23.4.05

La 3ra. Fecha: Nadie transpira la camiseta

BASE TAPAS2

Todas las semanas, en la Argentina se editan los suplementos que supuestamente deberían leer los jóvenes, porque son para ellos. Estos suplementos salen dentro de las ediciones nacionales de los diarios Página/12, Clarín y La Nación, los días jueves y viernes. Hace dos domingos empezó la primera edición del Campeonato de Tapas de los Suple Jóvenes, con la coordinación de Quique Villegas.
Pero los resultados son realmente lamentables. Las tres tapas nunca demostraron estar a la altura de un campeonato. Jugar para atrás es lo peor que le puede pasar a un equipo de fútbol. Algo parecido en la vida de una publicación puede también ser terrible. Los tres se olvidaron de su historia, de los premios y del compromiso. Ninguno transpira la camiseta. Se pasan recursos entre ellos, sin mostrar ni media idea. Todo lo seguro vale. Una foto de prensa, un filtro que le da color, pero ningún concepto. En un mundo editorial donde los diarios vuelven a fijarse en sus suplementos jóvenes, en la Argentina parece que los que editan no leen los diarios. El diario El País de Madrid está por sacar una nueva versión de “El País de las Tentaciones”, como sostiene hoy Juan Varela, en su excelente Periodistas 21.
“EP[T] ya está casi listo. El País prepara el relanzamiento de uno de sus más exitosos suplementos: El País de las Tentaciones. Un producto que ha conseguido rejuvenecer el lector del diario líder en España como ningún otro producto de prensa destinado a los jóvenes”, sostiene Varela. Y agrega: “El nuevo EP[T] (en la línea de marca EP[S]) sigue la idea de fortalecer la penetración entre los jóvenes de los productos de Prisa, tanto en prensa como en radio y televisión.”
Es un campeonato sin alma y sin goles.

ULTIMO MOMENTO:El muñeco maldito volvió a atacar

Mañana, en exclusiva, demostraremos cómo el personaje elegido por el suplemento No de Página/12 viene cometiendo fechorías sin par. En una investigación periodística sin igual, Quique Villegas se sumerge en el inframundo de las siluetas vectoriales sin alma para descubrir los crímenes de este asesino serial de ideas.

La Manson me mata

si

quique(Por Luis Enrique Villegas) Diseño correcto sería la definición para este número de Vía Libre, pero el diseño “correcto” es el que nos invade día a día y no por ello es el mejor elaborado. A pesar de la variedad estética de esta semana, siguen las fotos de prensa a la cabeza. Valdría la búsqueda de otro sentido gráfico en esta nota acerca de 50 CENT, sobre el cual giran muchas historias, que pueden ser inventadas para presentarlo más “gangsta” y duro de lo que parece ser. Son anécdotas posibles que sirven para crear un mundo alrededor de este personaje.
El encuadre de la foto de tapa es potente, sintético, y pudo haberse explotado aún más. Este muchacho parece un tímido boxeador esperando la campana: basta observar la dirección marcada por sus ojos en caída. La temperatura de los colores y la técnica es acorde con ciertas imágenes de gráfica callejera, pero queda a medias tintas con respecto a la rudeza de la escena del hip-hop (basta ver la página doble interior que posee más potencia para la comunicación del mensaje)
El tipo es un rapero, un orador intermitente de frases y no puede tener su boca “asediada” por el peso de una mancha de tono sangre, cuasi-tipográfica que entra en el plano para acallarlo.
Esas palabras deberían verse y “sentirse” como disparadas, si la idea es componer recursos tipográficos con imágen. Rimas en las canciones, ciertos ambientes, situaciones en el lenguaje musical que sirven de apoyo para pensar en diseño.
La objetividad es la aliada para todo análisis, por ello pido disculpas, pero entre la tapa de un rapero gangster, un muñeco de baño en llamas, y Shirley Manson; yo compro la última. El SI! está basando sus tapas en la fotografía, y en algunas publicaciones pasadas se quedó a mitad de camino. Para esta semana la foto de prensa de Garbage es una buena toma con rara profundidad, y además tiene detalles en la composición del texto con “tags” o firmas callejeras que se apoderan del logo del suplemento. En la misma puesta aparece desgastado por el uso el hecho de “pisar” las fotos con los párrafos tal como la computadora los muestra.
Esta chica une con su estética los 80’s y la escena alternativa de hoy, que es la esencia musical de esta banda. La cantante y su mirada en primer plano respecto al espacio en fuga hacia lo desconocido, pueden entenderse como una invitación al vértigo de Garbage. El entorno de casa “tomada”, invadida por graffitis puede tratarse de una escenografía, pero asímismo bien lograda, para aggiornar a la banda con respecto a la cultura jóven.
La nota interior baja el volumen de forma muy marcada y esa parece la apuesta del suplemento de Clarín. Desperdicio, basura o lo que sea, por esta vez le doy el sí a Garbage.

Luis Enrique Villegas es estudiante de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA).

La infografía de la semana

Image hosted by Photobucket.com
(clickear en la imagen para agrandar)

Entre tanta infografía y animación multimedia sobre el cónclave papal (algunos que parecían calcos...), se destacó este gráfico de Clarín que, si bien no se sustrae al tema del momento, por lo menos busca un ángulo distinto para aproximársele. Editado a página entera, formó parte del especial de 8 páginas sobre el nuevo Papa que acompañó al diario del miércoles 20. Muy interesantes los datos que maneja y, más aun, las comparaciones gráficas realizadas entre los mismos.

22.4.05

EXCLUSIVO:Banderas fue considerada la mejor del año, según el FIAP

FIAP
VisualMente fue el único medio digital que publicó la campaña y un reportaje exclusivo a sus creadores. La mejor infografía del año no fue hecha por un infógrafo, y eso dolió mucho en la comunidad. Eso se sintió muy fuerte y pocos infógrafos se animaron a escribir sobre ello. Mientras que NewsDesigner y VisualEditors se cubrían del color blanco papal, la gran comunidad visual participaba de otro cónclave. Otros se ofendieron, pero la campaña “Bandeiras” para la revista Grande Reportagem acaba de ganar el máximo premio del Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP), el Grand Prix, después de ganar un oro. La agencia FCB le arrancó a la brasileira Almap BBDO dicho título, cuando ésta ya se consideraba la ganadora. El Grand Prix, lo máximo, suele ser otorgado por el jurado a la mejor pieza de todo el concurso, dentro de su categoría.

works::astroboy

works::en vía libre

works::en metrópoli

type::mobype

type::stypenova

works::helvetica gothic

news::superman 2025

news::deadpool

news::Wolverine

works::japan

type::qr gothic

type::bob esponja

type::astroboy

type::big time

type::meteoro

type::pink

type::totoro

type::batman japan

THE QR SERIES

THE QR SERIES
El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

Merry QRistmas

El Bender Baruch

kid works:: batman

kid works::superman

kid works::bender

kid works::wolverine

kid works::deadpool

kid works::iron man

kid works::spider jam

kid works::captain america

Archivo VisualMente

Mi vieja era de Boca

Mi vieja era de Boca
Especial Boca Juniors