“La información visual es fundamental para la supervivencia del periodismo”, disparó Cairo. Con esa frase sintetizó uno de los fenómenos más importantes de los últimos años: las infografías son una de las herramientas de información periodísticas más eficaces para captar la atención de los jóvenes.
Durante la rueda de preguntas y respuestas, alguien preguntó por qué. La respuesta es simple: la culpa la tienen los videojuegos.
“Básicamente, los gráficos atraen a los jóvenes porque ellos juegan video games todo el tiempo. Por lo tanto, la calidad de las infografías es especialmente importante, ya que los lectores jóvenes están acostumbrados a esa calidad en los juegos que frecuentan. Si los medios les ofrecen esa alta calidad visual en las infografías, eso los hará interesar también en pasar a la lectura del periódico...”, explicaron allá en Seúl.
Es probable que estén muy en lo cierto, a juzgar por lo que se escuchó decir aquí en Buenos Aires este jueves, en la conferencia de prensa donde se presentó una nueva edición de la competencia local para elegir a los delegados argentinos a los World Cyber Games 2005. “En Corea ya hablan de la generación N: la network generation”, dijo Julián Blanco, de Intel.
Las empresas de tecnología ya están prestando atención al fenómeno. Es hora que diseñadores, editores y periodistas también lo hagamos.