
1) Por qué utilizas recursos infográficos para tus obras?
En realidad la obra está pintada sobre mapas y carteles originales de mecánica de taller de gran formato, que he ido comprando y coleccionando a lo largo de los años.

2) Cómo es tu método de trabajo para lograr tanta precisión al describir el cuerpo humano?
Igual que con los mapas otra de mis grandes aficiones es la anatomía, colecciono gran cantidad de Atlas anatómicos. De ellos se nutren mis obras,
3) Cuánto tiempo te ha llevado cada una de las obras?
No es fácil medirlo en el tiempo, pues siempre compagino la pintura con mi trabajo de ilustrador. La serie de Vánitas son unos 30 cuadros pintados a lo largo de dos años, pienso que puedo sacar adelante dos o tres cuadros al mes.
4) Qué técnicas utilizas a la hora de dibujar?
Todo lo pinto con acrílico, trabajo como ilustrador y cuando paso a la pintura procuro que los materiales sean los mismos para dar mayor continuidad al trabajo, lo único que varío es el formato y el soporte.

5) Dónde encuentras la inspiración para hacer obras como Vánitas?
En realidad toda mi pintura refleja mis obsesiones y mis grandes pasiones, la anatomía, los atlas geográficos... Cuando pinto tengo completa libertad y pinto lo que quiero ya que como ilustrador siempre estas sujeto a un texto.
6) Nos llamó mucho la atención las texturas que se pueden encontrar en tu trabajo?
Me interesa mucho la parte de cocina que tiene la pintura, me lo paso muy bien en el taller experimentando. Y si, me gusta darle siempre un acabado especial a la obra.
7) Cuáles son tus influencias? ¿Cuáles fueron tus maestros?
Siempre me ha interesado mucho la pintura clásica (de Velazquez a Picasso) y de la pintura contemporanea me gusta mucho Bacon y artistas jóvenes como Neo Rauch o Jenny Saville.
