Nuestra publicación reúne, en un pliego impreso de 65 cm x 95 cm, trabajos realizados por 28 artistas en torno de un mismo tema eje que funciona a modo de marco conceptual y disparador de ideas. Tanto el tema/concepto convocante, como así también el grupo de artistas participantes, son exclusivos de cada número y definen la personalidad de la edición.
A la manera de un “cadáver exquisito”, los autores convocados trabajan en forma absolutamente independiente: ninguno sabe quiénes son los demás participantes ni, por supuesto, cuál es el tenor y abordaje del resto de los trabajos. Nuestro rol de editores es, en este punto, el seguimiento personal de cada artista y la integración de los distintos trabajos dentro del mismo pliego.
Algunos de los colaboradores más destacados que han participado en Acido son: Alfredo Prior, Alejandro Kuropatwa, Grupo Doma, Rep, Marcos López, Marcelo Birmajer, Edgardo Giménez, Martín Kovensky, Daniel Link, Alejandro Ros, Rafael Cippolini, Adriana Lestido, Rubén Fontana, Liniers, Alan Pauls y Gabriela Bejerman, junto a numerosos artistas extranjeros, con trabajos recibidos desde España, México, Inglaterra, Italia, Venezuela, Sudáfrica y Eslovenia.
La presentación del pliego final impreso se vive como una suerte de hallazgo o descubrimiento. Es el momento en que cada artista conoce al resto de los colaboradores y confronta su propio trabajo con los demás abordajes ensayados.
A través de esta particular estrategia, Acido Surtido busca crear un espacio de encuentro y yuxtaposición azaroza de miradas, invocando la capacidad de reflexión ante la posibilidad de nuevas lecturas y nuevos sentidos que a la vez comprendan y excedan los que proponen cada uno de los trabajos involucrados.
Con espíritu analítico y cartográfico, el lector podrá delimitar nuevos territorios, trazar relaciones y reconocer coincidencias, recurrencias o contradicciones entre las propuestas que conforman la edición.
y Mauro López son los editores de la revista Acido Surtido.
...................
Desde hoy está el número 10 en la calle, en determinados puntos de distribución. Y es una publicación gratuita. El tema elegido para este número gira alrededor de la palabra/concepto YO