29.5.12
Último momento: Faltan 3 días para la Primera Jornada Regional de Diseño e Infografía
24.5.12
Último momento: Un "Bicho-papão" llamado Boca Juniors
Ayer Boca Juniors dejó en el camino de la Copa Libertadores al equipo brasileño Fluminense. Más allá del dato puntual, el equipo argentino se ha caracterizado por eliminar en varias instancias a equipos del país hermano. Tanto es así que ya se conoce al equipo de la Ribera como un verdadero "Bicho-papão", algo así como el cuco. Hoy el diario Zero Hora de Brasil reproduce una ilustración conceptual que se refiere a todo esto. En exclusiva para Visualmente, el artista argentino Gonzalo Rodríguez, creador del ícono, nos cuenta cómo trabajó.
1. Cómo nace ésta traducción icónica de la Copa Libertadores?
La gente de Deportes, con la que generalmente trabajo, me comentó la idea de hacer un Guía de la Libertadores y me pidió que creara una estética para el suple y ilustrara ciertas curiosidades. Como tengo bastante libertad, pense en hacerlos en forma de escudos.
2. Qué técnicas usás? Primero hacés un boceto a lápiz?
Hice unos bocetos en papel y después dibujé todo en vectores
3. Cuándo tardás para hacer un escudo?
No mucho, ya que crie todos en unas 4 o 5 horas
4. Cómo nace Boca Maldita?
La idea del nombre fue de ellos, y me pareció copada. Acá a Boca lo llaman "Bicho-papão", lo que para nosotros sería "El Cuco", por obvias razones.
Para vos, vieja
22.5.12
Último momento: Se viene la 8a. Edición de la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa
La 8a. Edición de la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, se llevará a cabo nuevamente en la Ciudad de México, los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Universidad Panamericana. Cabe destacar que: • La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa es un espacio único que reúne a más de 130 periódicos del mundo a discutir las tendencias del diseño editorial, multimedia, la imagen y las aplicaciones de las nuevas tecnologías. • Es un Foro en dónde se dan cita los mejores exponentes de la comunicación visual para intercambiar ideas y exponer avances en cuanto formas y contenidos. • Es un encuentro de vanguardia que acerca el conocimiento y difunde la innovación entre generaciones: expertos en comunicación en prensa digital, escrita y un mundo que incursiona en la comunicación multimedia. • Es la oportunidad de asistir a un evento de alto contenido tecnológico a un costo mínimo de capacitación. • Es el motivo que consolida a México como un referente en el diseño en prensa, generador de notas blancas. Cabe mencionar que en la promoción anterior el evento tuvo antes y después del evento más de 60 entrevistas en radio y T.V., más de 95 publicaciones en los principales diarios del país, más 120 publicaciones en páginas web relacionadas con los medios de comunicación, distribución de 4,000 mil posters en Universidades públicas y privadas así como en empresas editoriales y periódicos nacionales, más 17,000 emails enviados a profesionales del medio a nivel mundial a través de Pressnet, 1,026 seguidores en twitter, 2,478 tweets publicados y más de 300 fotos publicadas en facebook. Así como la asistencia de más de 350 participantes de 19 países diferentes representando a 165 empresas relacionadas con los medios, de las cuáles 119 fueron periódicos nacionales de 24 estados de la República Mexicana y 18 internacionales, 19 casas editoriales algunas con más de 25 revistas de diversos temas, 3 empresas de televisión, hubo representación a través de oficinas de comunicación social de instituciones del Gobierno Federal entre otras. A la fecha, está confirmada la participación de 22 ponentes de América, Europa y Asia, representando a periódicos y revistas tan importantes como: Miami Herald (EE.UU); El Mundo y El País (España); Editorial Abril (Brasil); El Mercurio (Chile); Tiempo Argentino (Argentina); El Universal, Excelsior y Grupo Expansión (México), y mas; también de las grandes firmas consultoras en Comunicación Visual como Garcia-Media (EE.UU.), INNOVATION International Media Consulting Group (Gran Bretaña); News-Media (Francia); Errea Comunicación (España); OnixMedia y Danilo-Black (México y EE.UU.); Deheza Innovación en Marcas (México); Fábrica de Ideas (Perú); Centro de Estudios Gestalt para el Diseño y Medios (México); y Paneka (EE.UU. y España). Se espera una asistencia de alrededor de 500 participantes entre diseñadores y periodistas de los grandes medios de diversos países, entre los que se encuentran la gran mayoría de los medios impresos de México, así como de estudiantes de carreras afines a la comunicación y el diseño. Encontrarás más información en la pagina web: http://www.cmdprensa.com/mx2012/ y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/CumbreMundialDeDisenoEnPrensa
11.5.12
Exclusivo: Lo que vamos a presentar en Villa María
Cuando Bob Marley se transformó en Roberto Marley
(Ilustración digital de El Norbi)
A pedido del público, volvemos a colgar una ilustración que casi es tapa del suplemento Vía Libre y que El Norbi hizo para mostrar que poderoso era el movimiento reggae en castellano. Por eso, las rastas de Robert Nesta Marley estaban hechas con textos en castellano.
Era el primer boceto, donde la I-D-E-A, como dice Rodrigo Sánchez, fue construir las rastas de su emblemática cabellera con textos en castellano. Lo que se analizaba en la publicación era el boom del movimiento reggae en Argentina. Pero nunca dejó de ser un boceto, ya que el personaje en cuestión no era recomendable para los jóvenes.
Una lástima, ya que era la tapa de un suplemento joven. Otra vez, los suplementos jóvenes que no tienen nada de jóvenes.
Como hoy se cumplen 31 años de su paso a la inmortalidad, recordamos a un tipo que creía en la paz profundamente. Un día como hoy desaparecía el jamaiquino Bob Marley.
7.5.12
Exclusivo: Cómo hizo El Norbi sus tarjetas personales con su autorretrato en QR Code invisible
Es que el QR CODE (abreviatura de Quick Response code) es tan visualmente cool que para algunos parece casi una especie de Kanji (汉 字) extendido.
Es que no es lo mismo haber sido creado en una filial de una automotriz japonesa que para identificar los vagones de un ferrocarril. Cuenta la historia no oficial del código QR fue creado por la filial Denso Wave de Toyota en 1994 para que el seguimiento de los vehículos durante el proceso de fabricación fuera operativa. Teniendo en cuenta la velocidad de producción de la automotriz, el código diseñado debía ser rápidamente decodificado, sin error y con mucha información.
Ahora lo más cool, tech, ñiu, es poner antes que esos logos, ese cuadrado en blanco negro, como declaración de guerra al mundo technicolor de Twitter y Facebook. Pero nadie se había animado a torcer las leyes visuales que proponía este código para tratar de construir otra cosa, como ser un autorretrato. Pero nosotros lo hicimos, antes que nadie en el mundo.
(Autoretrato de El Norbi, realizado como si fuera un QR-CODE)
Y después de hacerlo, lo transformamos en tarjetas personales, totalmente negras, donde la laca transparente funciona casi como una tinta invisible.
La parte posterior de la tarjeta también tiene esta nueva conceptualización del QR-Code, pero esta vez sirve para escribir el apodo del creador.